Raphaël Géminiani

Raphaël Géminiani
Datos personales
Apodo(s) Le grand fusil
Nacimiento Clermont-Ferrand (Puy-de-Dôme, Francia)
12 de junio de 1925
País Bandera de Francia Francia
Nacionalidad(es) Francesa
Fallecimiento Pérignat-sur-Allier (Puy-de-Dôme, Francia) y Pont-du-Château (Puy-de-Dôme, Francia)
5 de julio de 2024 (99 años)
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Equipo entr.
1962

1963-1964

1965-1968

1967-1969
1971

1973

1975

1977
1978-1979
1984-1985
1986
Saint-Raphael-R. Géminiani
Saint-Raphael-Gitane
Ford France-Geminiani
Bic
Hoover-De Gribaldy
De Kova-Lejeune
Sporting-Sottomayor
Fiat France
Fiat
La Redoute
Café de Colombia
Trayectoria
Equipos profesionales
1946

1947-1949
1949.
1950.

1951.

1952.

1953.

1954.
1954-1957.

1957.
1958-1959.

1960.
Metropole-Dunlop y Cycles Central
Metropole-Dunlop
Stucchi
Metropole-Dunlop y Bottecchia-Pirelli
Bottecchia y Metropole-Dunlop
Bianchi-Pirelli y Metropole-Dunlop
Rochet-Dunlop y Bianchi-Pirelli
Ideor
Saint-Raphael-R. Geminiani
Cilo
Saint-Raphael-R. Geminiani
Saint-Raphael-R. Geminiani

Raphaël Géminiani (Clermont-Ferrand, 12 de junio de 1925-Pérignat-sur-Allier, 5 de julio de 2024)[1]​ fue un ciclista y director deportivo francés, llamado el gran fusel, que fue profesional entre 1946 y 1960.

Biografía

El padre de Géminiani, Giovanni, trajo a su familia a Francia en 1920, tras ser procesado en Italia por el creciente movimiento fascista. Había regentado una fábrica de bicicletas en Lugo. Esta se incendió. Abrió una tienda de bicicletas en Clermont-Ferrand[2]​  e insistió en que su familia hablara francés a partir de entonces.

Carrera deportiva

Entre sus éxitos más importantes destacan el Gran Premio de la Montaña y su segunda posición final en el Tour de Francia 1951 y el tercer lugar en el 1958. Ganó 7 etapas del Tour. Un Campeonato de Francia en ruta, dos grandes premios de la montaña en el Giro de Italia y la Tercera posición de la Vuelta a España de 1955 son otros de sus resultados destacados.[3]

El primer Tour de Francia de Géminiani , en 1947, no tuvo éxito. La primera etapa fue de París a Lille en uno de los veranos más calurosos en décadas. Las carreteras aún estaban en mal estado por la guerra y las que estaban asfaltadas a menudo estaban adoquinadas. Géminiani terminó a 20 minutos de los líderes. Al día siguiente, la carrera fue a Bruselas. Géminiani y otros ocho ciclistas se mantuvieron alejados durante 100 km, pero al llegar a la capital belga estaba a 30 minutos del líder. Los primeros ciclistas se habían retirado debido al calor. Las cosas empeoraron. La etapa de Bruselas a Luxemburgo se anunció como de 365 km, pero tenía más de 400. Los ciclistas saquearon los cafés al borde de la carretera para beber. Otros lucharon entre sí para llegar a las fuentes de agua potable. Los bomberos rociaron agua sobre los competidores mientras se acercaban a Luxemburgo.

Géminiani terminó 50 minutos después y él y su compañero de habitación, Jo Néri, estaban demasiado agotados para cenar. En el camino a Estrasburgo , la cara de Géminiani estaba tan hinchada y ampollada que ya no podía ver con claridad.

Hacía tanto calor que el alquitrán se derretía bajo nuestros caminos. Estaba completamente deshidratado. Terminé parándome junto a una granja y bebí el agua sucia de un abrevadero. Y así fue como me contagié de fiebre aftosa. ¡Normalmente solo les da a las vacas! [4]

A la mañana siguiente, con fiebre y casi ciego, abandonó la carrera para ir al hospital. Tardó dos días en llegar a Clermont-Ferrand y otros seis en recuperarse.

El episodio generó críticas cuando Géminiani fue seleccionado para el equipo del Suroeste-Centro.  Las críticas fueron más fuertes en su propia región, Auvernia , donde corrieron rumores de que Géminiani había corrido la carrera de 1947 solo porque su padre había sobornado a los seleccionadores. Hubo asombro cuando fue seleccionado para el equipo nacional en el Tour de Francia de 1948. Se sintió insultado al vencer a un favorito local, Jean Blanc, en una carrera cerca de Clermont-Ferrand tres días antes de la salida.

Tras cuatro días, era sexto. Perdió terreno en la montaña, pero se mantuvo junto a corredores más fuertes como Jean Robic , Louison Bobet y Gino Bartali . Iba 14.º al llegar la carrera a Cannes . Perdió tiempo por varios pinchazos en la etapa de Briançon , pero aun así terminó 15.º, tras apoyar a Guy Lapébie , su compañero de equipo, para conseguir el tercer puesto. En Clermont, la atmósfera cambió: los aficionados lo recibieron en la estación y lo llevaron por la ciudad en un coche descubierto, detrás de un hombre que caminaba con una bandera francesa.

Palmarés

1949

1950

1951

1952

1953

1955

1957

1958

Resultados

Carrera 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960
Giro de Italia 9.º 30.º 4.º 5.º 8.º
Tour de Francia X Ab. 15.º 25.º 4.º 2.º 11.º 9.º 6.º 49.º 3.º 28.º
Vuelta a España X X X X X 3.º 5.º Ab.
Mundial en Ruta Ab. Ab. 9.º 8.º 15.º

—: No participa
Ab.: Abandono
X: Ediciones no celebradas

Referencias

  1. «Raphaël Géminiani, figure truculente du cyclisme français, est mort à l’âge de 99 ans». Le Monde.fr (en francés). 5 de julio de 2024. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  2. Colin, Jacques (2001), Paroles de Peloton, Solar, Francia, ISBN 2-263-03247-9 pág. 17
  3. Sudres, Claude, Hors Course, privately published, France
  4. L'Express 19 de junio de 2003

Enlaces externos