Ramosomyia wagneri
| Colibrí flanquicanelo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Trochilini | |
| Género: | Ramosomyia | |
| Especie: |
R. wagneri (Phillips, 1966)[2] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí flanquicanelo | ||
| Sinonimia | ||
El colibrí flanquicanelo, amazilia de Wagner, amazilia flanquicanelo o colibrí flanco canela (Ramosomyia wagneri)[3] es una especie —o la subespecie Ramosomyia viridifrons wagneri, dependiendo de la clasificación considerada— de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes—, perteneciente al género Ramosomyia, también colocada en el género Leucolia por algunas clasificaciones.[1] Es endémica del sur de México.
Distribución y hábitat
Se distribuye en una estrecha franja del sur de México, en el centro y sur de Oaxaca.[4]
Su hábitats se compone de bosques caducifolios, matorrales áridos y semiáridos, bosques espinosos y bosques riparios.[4]
Sistemática
Descripción original
La especie R. wagneri fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Allan Robert Phillips en 1966 bajo el nombre científico de subespecie Amazilia violiceps wagneri; su localidad tipo es: « 16° 1' N., 97° 4' 30" O. (aproximadamente), Oaxaca».[2]
Etimología
El nombre genérico Ramosomyia conmemora al ornitólogo y conservacionista mexicano Mario Alberto Ramos Olmos (1949-2006), combinado con la palabra del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’; en ornitología myia y myias significan ‘muy pequeño’, ‘aves del tamaño de una mosca’.[5] El nombre de la especie «wagneri» conmemora a Helmuth O. Wagner.[2]
Taxonomía
Algunos autores ya consideraban que la presente especie merecía ser tratada como especie separada debido a las diferencias bien marcadas con viridifrons y a la a aparente simpatría entre ambas en el este de Oaxaca;[4][6] lo que fue seguido más recientemente por las clasificaciones Birdlife International (BLI) y Aves del Mundo (HBW),[7] y por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC);[8] pero la clasificación Clements Checklist/eBird continúa a tratarlo como la subespecie R. viridifrons wagneri.[9]
Las especies hermanas Ramosomyia violiceps y R. viridifrons (incluyendo wagneri) tienen una historia taxonómica confusa, ya fueron tratadas en el género Agyrtria y hasta recientemente eran colocadas en el género Amazilia. Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014) encontraron que Amazilia era polifilético.[10] En la clasificación propuesta para resolver la polifilia del género, Stiles et al. (2017) propusieron la resurrección del género Leucolia,[11] lo que fue reconocido por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta No 2020-A-03.[12]
Sin embargo, un estudio publicado en 2021 mostró que Leucolia no podría estar disponible ya que la especie tipo subsecuentemente designada era Trochilus fallax, actualmente Leucippus fallax; como no había otro género disponible, los autores propusieron un nuevo género Ramosomyia.[5] El cambio fue reconocido por el N&MACC en la Propuesta 2022-B-2[13] y seguido por las principales clasificaciones,[9][8] excepto por BLI y HBW que continúan a retener las especies en Leucolia.[7]
Referencias
- ↑ a b BirdLife International (2021). «Leucolia wagneri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2025-1. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d Phillips, A.R. (1966). «Notas Sistemáticas sobre Aves Mexicanas. III» (PDF). Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. [1964] 25. ISSN 0370-7415.
- ↑ «Ramosomyia viridifrons wagneri (Phillips, AR 1966)». Avibase. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ a b c Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2023). «Green-fronted Hummingbird (Ramosomyia viridifrons)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.grfhum1.01.2. Consultado el 12 de junio de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ a b Bruce, M.D.; Stiles, F.G. (2021). «The generic nomenclature of the emeralds, Trochilini (Apodiformes: Trochilidae): two replacement generic names required». Zootaxa (en inglés). 4950(2): 377–382. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4950.2.8.
- ↑
- ↑ a b del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A. & Fishpool, L.D.C. (2014). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 1: Non Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
- ↑ a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326.
- ↑ Stiles, F.G. & Remsen, J.V. (mayo de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 2)». Propuesta 2020-A-03. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.11–17.
- ↑ Bruce, M.D & Stiles, F.G. (noviembre de 2021). «Recognize the genus Ramosomyia for “Leucolia” viridifrons (Green-fronted Hummingbird) and “L.” violiceps (Violet-crowned Hummingbird)». Propuesta 2022-B-2. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.21–23.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Ramosomyia viridifrons wagneri en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Leucolia wagneri en xeno-canto.


