Ramón de Manjarrés y Pérez de Junguitu

Ramón de Manjarrés
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1864
Sevilla (España)
Fallecimiento c. 23 de octubre de 1929
Nacionalidad Española
Familia
Padre Ramón de Manjarrés y Bofarull
Información profesional
Ocupación Ingeniero industrial, americanista, académico y escritor
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Ramón de Manjarrés y Pérez de Junguitu[a]​ (1864-1929) fue un ingeniero industrial, americanista y académico español.

Biografía

Nació el 14 de septiembre de 1864 en Sevilla, hijo de un profesor y tratadista.[1]​ Estudió la carrera de ingeniería y se distinguió como erudito americanista, temática sobre la cual publicó diversos trabajos en la prensa periódica.[1]​ Entre sus publicaciones se encontraron títulos como D. Jorge Juan y don Antonio Ulloa (1913), La comunicación del Atlántico con el Pacífico (1914), Los proyectos españoles del canal interoceánico (1914),[1]Alejandro de Humboldt y los españoles (1915), En el mar del Sur, expediciones españolas del s. xviii (1915-1916)[b]​ y Rinconcillos de la historia americana (1918).[2]​ Fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.[1]​ Fallecido en octubre de 1929,[3]​ había estado casado con Joaquina Márquez Banqueri.[4]

Notas

  1. Su segundo apellido puede encontrarse mencionado con las variantes «Pérez de Jungitu», «Pérez de Junguitu» y «Pérez de Junquitu».
  2. Publicado en el Boletín del Centro de Estudios Americanistas.[2]

Referencias

  1. a b c d Méndez Bejarano, 1923, p. 11.
  2. a b Cejador y Frauca, 1922, p. 192.
  3. «Muerte de D. Ramón de Manjarrés». El Liberal (Sevilla) (10.499): 2. 23 de octubre de 1929. ISSN 2174-6664. 
  4. «D.ª Joaquina Marquez Banqueri». FE (Sevilla) (2.500): 2. 20 de enero de 1944. ISSN 2487-7670. 

Bibliografía