Ramón M. Castro
| Ramón M. Castro | ||
|---|---|---|
| Departamento Zapala | ||
![]() Ramón M. Castro Localización de Ramón M. Castro en Provincia del Neuquén | ||
| Coordenadas | 38°51′S 69°45′O / -38.85, -69.75 | |
| Entidad | Departamento Zapala | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| Presidente Comisión de Fomento | Nicolás Eusebio Sifuentes | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 27 de febrero de 1998 (27 años) | |
| Superficie | ||
| • Total | 0.6389 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 745 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 302 hab. | |
| • Densidad | 233,2 hab./km² | |
| • Urbana | 149 hab. | |
| Código postal | Q8340 | |
| Prefijo telefónico | 02942 | |
| IFAM | [1] | |
| Tipo de municipio | Comisión de Fomento | |
![]() | ||
Ramón M. Castro es una localidad del departamento Zapala, en la provincia del Neuquén, Argentina.
Población
Contó con 317 habitantes (Indec, 2010), lo que representó un incremento del 12,6% frente a los 111 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. La población se compuso de 185 varones y 171 mujeres, lo que arrojó un índice de masculinidad del 52,0%. En tanto, las viviendas pasaron a ser 131.[1]
Según el censo 2022 se conoció una población dentro de la comisión de fomento de 302 habitantes y 166 viviendas.[2]Además, el censo dio a conocer datos de su composición poblacional (80 hombres 69 mujeres), población urbana sin población rural dispersa o localidades dispersas en el municipio (149) densidad y área urbana.[3]
| Gráfica de evolución demográfica de Ramón M. Castro entre 1991 y 2022 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia
El 21 de octubre de 1937[4] se inaugura la estación del Ferrocarril General Roca Ramón M. Castro.
En 1993 deja prestarse el servicio de pasajeros, permaneciendo sólo el paso de trenes de carga de la empresa Ferrosur Roca en adelante.
A través del decreto N.º 0465 del 23 de febrero de 1998[5] el 27 de febrero de 1998 se funda la comisión de fomento de Ramón M. Castro. Esta incluye los parajes: Santo Domingo Centro, Ramón Castro, Santo Domingo Abajo, Anticlinal, Barda Negra Sur, Punta Bardita, Bajo Guanaco, Portezuelo y La Amarga.[6]
En septiembre de 2010 se funda el edificio comunal dejando atrás doce años de uso de la vieja estación del ferrocarril con dos oficinas para todas las funciones administrativas.[7]
Galería
-
Estación del ferrocarril. -
Depósito del ferrocarril.
Referencias
- ↑ http://www.mininterior.gov.ar/municipios/masinfo.php?municipio=NEU057
- ↑ INDEC. Resultados definitivos del Censo 2022. Provincia de Neuquén. Gobiernos locales: viviendas y población.
- ↑ «Ramón M. Castro (Zapala, Neuquén, Argentina) - Population Statistics, Charts, Map, Location, Weather and Web Information». citypopulation.de. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ Ramón Castro. Sitio web Neuquén Para Todos. Consultado el 28 de agosto de 2012.
- ↑ Historia de Ramón Castro. Sitio web Neuquén Para Todos. Consultado el 28 de agosto de 2012.
- ↑ Despejaron la ruta en Ramón Castro. Sitio web La Mañana del Neuquén. Consultado el 28 de agosto de 2012.
- ↑ Ramón Castro inaugura el viernes su edificio comunal. Sitio web La Mañana del Neuquén. Consultado el 28 de agosto de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ramón M. Castro.- Coord.geográficas e imágenes NASA, Google


