Ramón Javier Mestre

Ramón Javier Mestre


Intendente de la ciudad de Córdoba
10 de diciembre de 2011-10 de diciembre de 2019
Predecesor Daniel Giacomino
Sucesor Martín Llaryora
Viceintendente Marcelo Cossar (2011-2015)
Felipe Lábaque (2015-2019)


Senador de la Nación Argentina
por Córdoba
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2011
Predecesor Carlos Rossi
Sucesora Marta Borello


Concejal de la ciudad de Córdoba
10 de octubre de 2007-noviembre de 2009

Información personal
Apodo Mestre
Nacimiento 2 de julio de 1972 (53 años)
Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Residencia Córdoba, Córdoba Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Ramón B. Mestre y Cristina Sueldo
Cónyuge Melisa Gauchat
Hijos Juana, Bautista, Pedro
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado
Área Política, Abogacía
Años activo 2011 - 2019
Conocido por Intendencia de la ciudad de Córdoba
Género Hombre
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones Cambiemos (2015-2019)
Juntos por el Cambio (2019-presente)

Ramón Javier Mestre (Córdoba, 2 de julio de 1972) es un abogado y político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR). Fue intendente de la ciudad de Córdoba entre 2011 y 2019 (año en el que fue candidato a Gobernador después de ganar la interna de la Unión Cívica Radical).

Biografía

Comienzos

Es hijo de Ramón Bautista Mestre quien fuera intendente de Córdoba entre 1983 y 1991 y gobernador de la provincia de Córdoba entre 1995 y 1999.[1]

Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba. Entre 1995 y 1996 fue presidente de la Juventud Radical cordobesa. De 2004 a 2006, fue secretario general del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR) y luego presidente del Comité Capital de dicho partido hasta 2008. En 2007, tras ganarle las internas al exdiputado nacional Fernando Montoya, fue el candidato de la UCR a intendente donde logró el tercer puesto, siendo electo concejal de su ciudad desempeñándose hasta noviembre de 2009. En diciembre de ese último año asumió como Senador de la Nación Argentina.[2]

Intendencia de Córdoba

Primer mandato (2011-2015)

El 18 de septiembre de 2011 resultó elegido intendente de la ciudad de Córdoba al superar a la peronista disidente Olga Riutort de la Alianza Fuerza de la Gente y al vicegobernador, el justicialista Héctor Campana, candidato de la alianza Unión por Córdoba, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente. En dicha elección dirigentes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) de Córdoba presentaron ante la Justicia Electoral un escrito donde denunciaron un presunto fraude que sufrieron que le dio la tercera banca, donde accedió Diego Mestre, a la Unión Cívica Radical (UCR) en desmedro de la que había conseguido la izquierda,[3][4]​ lo que llevó a protestas ciudadanas[5]

El radicalismo vuelve a gobernar la ciudad por primera vez desde que Rubén Martí dejó el municipio en 1999.[2][6]​ este caso, fueron imputados en septiembre de ese año el intendente Mestre (sobreseído en diciembre),39 el secretario de Transporte, César Ferreyra, el exsecretario Juan Pablo Díaz Cardeilhac y el dueño de ERSA el empresario macrista Juan Carlos Romero[7]​ .[8][9][10]​ En 2013 se privatizó la empresa municipal de colectivos TAMSE,[11]​ quedando adjudicado el servicio a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por ERSA y Autobuses Santa Fe.[12]​ Durante el primer gobierno de Mestre, el boleto de colectivo subió más de 360%.[13]​ En 2014, la Justicia federal imputó a Ramón Javier Mestre por el delito de "defraudación calificada a la administración pública" a raíz del desvío de 500 millones de pesos correspondientes al transporte que fueron repartidos según la fiscalía entre allegados y familiares del intendente.[14][15][16]​ Ese mismo año, diferentes periodistas expusieron los vínculos de legisladores provinciales ligados a los Mestre con el narcotráfico. Fue el caso de Liliana Juncos, legisladora del partido gobernante y con vínculos familiares con las principales organizaciones narco de la provincia[17]

El servicio de recolección de basura que era ejecutado por la empresa municipal Córdoba Recicla Sociedad del Estado (Crese) fue privatizado en 2012.[18]​ Esta fue una de las promesas de campaña de Mestre debido al déficit que representaba para las arcas municipales.[19]​ El servicio fue concesionado de manera directa, sin un llamado a licitación pública, a las empresas Lusa y Cotreco dos empresas aportantes a la campaña electoral de mestre. El servicio privatizado fue criticado por la oposición debido a la irregular atención, los mayores costos que terminó representando para el municipio y los beneficios que recibieron las empresas adjudicatarias, como exención de tasas, actualización automática de tarifas y venta de camiones de Crese a un valor menor al real.[20]​ representante del MPF acusa al intendente de la capital provincial de defraudación en perjuicio de la administración pública por el presunto desvío de fondos nacionales destinados a la empresa municipal TAMSE, que habrían sido entregados a la concesionaria ERSA, principal aportante al radicalismo cordobés.[21]

En abril de 2014 fue denunciado por el ex intendente y senador nacional Luis Juez por presuntas dádivas de ERSA, la empresa concesionaria de transporte y recolección de residuos. En 2014, el entonces Viceintendente Marcelo Cossar reconoció haber sido invitado a una lujosa fiesta para celebrar los 50 años de la empresa de transporte en la ciudad de Corrientes.[22]​ Tanto Cossar como el intendente Ramón Javier Mestre asistieron a la fiesta, viajando en un helicóptero que, según las denuncias, había sido provisto por ERSA.[22]​ La Cámara de Acusación de Córdoba archivó la causa en diciembre de ese año porque consideró que no existía delito alguno.[23]

En septiembre de 2014 fue nuevamente denunciado por el concejal del Frente Cívico y Social, Daniel Juez, hermano de Luis Juez, quien lo acusó de irregularidades en la asignación de los subsidios al transporte y desvío de dinero por un total de 30 millones de pesos.[24]​ Quedó imputado por defraudación a la administración pública por la Justicia Federal de Córdoba,[25]​ pero en diciembre de ese mismo año resultó sobreseído.[26]​ Mestre denunció haber sido víctima de maniobras políticas.[27]

Segundo mandato (2015-2019)

En septiembre de 2015 fue reelecto como intendente de Córdoba con 32,99%, frente a Tomás Méndez del Movimiento ADN que cosechó un 22,27% y Esteban Dómina de Unión por Córdoba quien obtuvo un 17,32%.[28][29][30]​ Mestre tenía a 2015 un patrimonio declarado de $ 8.945.028 con un crecimiento exponencial de más del 532%.durante su segundo gobierno. Con respecto al período 2011-2015, durante su gestión como intendente, su crecimiento es superior al 200%.

El intendente ha sido acusado e imputado a raíz de su irregular relación con la empresa de colectivos Grupo ERSA. En 2014, el entonces Viceintendente Marcelo Cossar reconoció haber sido invitado a una lujosa fiesta para celebrar los 50 años de la empresa de transporte en la ciudad de Corrientes.[1] Tanto Cossar como el intendente Ramón Javier Mestre asistieron a la fiesta, viajando en un helicóptero que, según las denuncias, había sido provisto por ERSA. [2] La causa fue archivada.

Otras acusaciones llegaron a la imputación, como la denuncia por desvío de subsidios correspondientes a la empresa de transportes Tamse hacia Ersa, realizada en 2015.[31]​ En esa ocasión, también fueron acusados el ex secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac; su sucesor, César Ferreyra; y el dueño de Ersa, el correntino Juan Carlos Romero.[32]​ Creó la secretaría de Modernización, comunicación y desarrollo estratégico.[33][34][35][36][37]​ Desde su asunción en la municipalidad de Córdoba, la ciudad lidió con un deficiente funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bajo Grande, lo cual concluyó, luego de 7 años de deficiencia y volcamientos de aguas defectuosamente tratadas al cauce del río Suquía (el cual desemboca en la laguna Mar Chiquita), a la imputación de 7 de sus funcionarios municipales por contaminación y el no cumplimiento de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.[38]​ Además, Mestre ha sido acusado en numerosas ocasiones de una deficitaria aplicación del plan de metas o incluso de informar progresos inexistentes.[39]​ En 2023 denunciaron al ex intendente Mestre y a su secretario Arzania raíz de las irregularidades en la incorporación de más de 130 empleados a la planta municipal unos días antes del cambio de mandato cuando perdió las elecciones. Según la fiscalía que no acreditaron su idoneidad" para determinados puestos de trabajo y que las designaciones se realizaron con la intención dolosa de regularizar y dejar en planta permanente a las personas que hicieron ingresar ilegalmente antes del cambio de gobierno.[40]


La llegada de ERSA a la ciudad de Córdoba tuvo varias controversias. Entre esas controversias, se destaca una denuncia hecha en marzo de 2014 [41]​ cómo intendente por el desvío de subsidios nacionales de T.A.M.S.E. trolebuses a la U.T.E.;[42][43]​ por este caso, fueron imputados en septiembre de ese año el intendente Mestre el secretario de Transporte, César Ferreyra, el exsecretario Juan Pablo Díaz Cardeilhac y el dueño de ERSA Juan Carlos Romero.[44][45]

En 2017 junto a Ramón Mestre se encuentra investigado en una causa por coimas. En su rol como intendente de Córdoba, Ramón Mestre, fue imputado en una investigación por el pago de sobornos y los pesquisas habrían obtenido datos certeros tras un entrecruzamiento de llamadas y correos electrónicos en el marco de otra causa, el Operación Autolavado. De la pesquisa surgió que Diego Mestre, actual diputado de Cambiemos también habría estado implicado en las coimas.[46][47]​ Ese mismo año, un programa periodístico de Tomás Méndez denunciaba una red de funcionarios cordobeses cercanos a Mestre.[48]​ Debido a estas investigaciones Méndez recibió amenazas.[49]​ desde 2017, el periodista debió vivir bajo custodia de gendarmería debido a estas amenazas por haber denunciado actividades relacionadas con el narcotráfico y por el que once miembros de la policía provincial de Córdoba fueron detenidos.[50][51]​ Ese mismo año Ramón Mestre endureció su postura en contra de Rodrigo de Loredo presentándose ante la Justicia tras la negativa de Marcos Ferrer, presidente de la UCR local y socio del jefe parlamentario, por no convocar a elecciones internas para definir la lista de candidatos a diputados.

En 2017 la fiscalía Anticorrupción de la justicia de Córdoba, requirió a la comuna el expediente de la obra de avenida Cruz Roja, en una investigación sobre la cadena de coimas entre la contratista Ciar y altos funcionarios de la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Córdoba, encabezados por Ramón Mestre y otros funcionarios la alianza Cambiemos.[52]

Implementó el Programa "Mi casa sin mosquitos".[53][54]​ Además se logró un marcado descenso de la mortalidad infantil,[55]​ hubo mejora en la atención neonatal, la formación de especialistas y la reducción de las infecciones relacionadas con los recién nacidos.[56]

En los primeros días de mayo de 2017, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro de transporte urbano que se extendió durante cinco días. Varios choferes fueron despedidos (32 de Tamse, 14 de Coniferal, 10 de Ersa y 10 de Aucor).[57]​ A raíz del paro, Mestre decretó que los colectivos tengan custodia de Gendarmería Nacional y de efectivos de la Policía Federal y provincial.[58]​ Además, se montó un centro de operaciones en la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea Argentina desde donde salían los colectivos bajo control militar.[59]

En 2017, Ramón Javier Mestre preside la Red de Mercociudades. Esta red cuenta con 232 ciudades asociadas del Mercosur.[60]

En el marco de la XXII Cumbre de Mercociudades,[61]​ el actual intendente de la ciudad asumió como presidente en donde afirmó "La red de Gobierno locales que vuelve a Córdoba después de 20 años, nos llena de orgullo y de sueños, porque es la herramienta más poderosa para trabajar. Es la hora de la revolución de los Gobiernos locales y no solo tenemos que fortalecernos como región, sino que nuestro gran desafío es construir la gobernanza para el bienestar de los vecinos”.[62][63]

En 2024 sería detenido por la justicia federal el empresario, expolítico radical y contratista público Federico Guillermo Máscolo, quien sería detenido en la cárcel de Bouwer desde diciembre, imputado como autor de delitos que tuvieron como fin el lavado de activos provenientes de la gestión de Mestre. Tras varias investigaciones, la Justicia Federal confiscó siete autos de lujo, miles de dólares y euros, y armas; y dispuso investigar varias propiedades en Córdoba y el exterior, entre ellas en Miami (en sus años de mayor actividad con el Estado, Máscolo tenía varias, costa afuera). Máscolo había sido apodado por la prensa como el "cajero de Mestre"[64]

Actualmente preside el Foro de Intendentes Radicales Nacionales, de la Unión Cívica Radical, integrado por intendentes de las provincias de Chaco, Córdoba, Jujuy, Corrientes, Catamarca, Santa Fe, Santa Cruz y Buenos Aires, entre otros.[cita requerida]

Gabinete municipal[65]

 
Gabinete municipal de
Ramón Javier Mestre 2011-2019
Cartera Titular Período
Secretaría de Gobierno Facundo Cortez Olmedo
Javier Bee Sellares
Cecilia Aro
10 de diciembre de 2011 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 15 de noviembre de 2017
08 de marzo de 2018 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Salud Néstor Costamagna
Gabriel Acevedo
10 de diciembre de 2011 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Infraestructura, Planeamiento e infraestructura Héctor Di Fonte
Omar Gastaldi
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2015
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Servicios Públicos Julio César Waisman 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Ambiente Gabriela Faustinelli 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Desarrollo Urbano Mariano de Juan
Juan Domingo Giunta
10 de diciembre de 2011 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Economía y Finanzas Diego Dequino
Sergio Torres
Hugo Romero
10 de diciembre de 2011 - 19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Educación Adriana Bisceglia
Brenda Austin
Cecilia Aro
Daniela Sacchi
10 de diciembre de 2011 - 19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013 - 09 de enero de 2016
09 de enero de 2016 - 08 de marzo de 2018
08 de marzo de 2018 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana Diego Mestre
José Olmos
José María Fernández
José María Olmos
10 de diciembre de 2011 - 19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2015
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Transporte y Tránsito Juan Pablo Díaz
César Ferreyra
10 de diciembre de 2011 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Cultura Francisco Marchiaro 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico Marcelo Cossar 06 de abril de 2016 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría General Sergio Torres
Alberto Giménez
Manuel Giménez
Daniel Arzani
10 de diciembre de 2011 - 19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013 - 28 de abril de 2014
28 de abril de 2014 - 10 de diciembre de 2015
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Administración General de Justicia Administrativa Municipal de Faltas Ramón Ortega 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2019

Desde su asunción en la municipalidad de Córdoba, lidió con un deficiente funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bajo Grande, lo cual concluyó, luego de 7 años de deficiencia y volcamientos de aguas defectuosamente tratadas al cauce del río Suquía (el cual desemboca en la laguna Mar Chiquita), a la imputación de 7 de sus funcionarios municipales por contaminación y el no cumplimiento de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.[38]​ Además, Mestre ha sido acusado en numerosas ocasiones de una deficitaria aplicación del plan de metas o incluso de informar progresos inexistentes.[39]

Premios y reconocimientos

El intendente recibió en Sevilla una distinción “Golden Experience”[66]

  • Galardón "Golden Experience" al Turismo Sostenible: al Gobierno Local, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor contribuya, de manera extraordinaria a crear destinos sostenibles y nuevos instrumentos para la innovación turística[67]​ La segunda distinción fue en el primer Encuentro Federal de País Digital, en el cual el ministro de Modernización de la Nación Andrés Ibarra, le otorgó a Mestre un reconocimiento por las políticas impulsadas en materia de Gobierno Abierto, apertura de datos y de transparencia de la administración pública.[68]

Denuncias judiciales

Desde su asunción en la municipalidad de Córdoba, lidió con un deficiente funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bajo Grande, lo cual concluyó, luego de 7 años de deficiencia y volcamientos de aguas defectuosamente tratadas al cauce del río Suquía (el cual desemboca en la laguna Mar Chiquita), a la imputación de 7 de sus funcionarios municipales por contaminación y el no cumplimiento de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.[38]​ Además, Mestre ha sido acusado en numerosas ocasiones de una deficitaria aplicación del plan de metas o incluso de informar progresos inexistentes.[39]

Referencias

  1. Clarín (19 de septiembre de 2011). «Córdoba: ganó el radical Mestre y Alfonsín se pegó a los festejos». Consultado el 19 de septiembre de 2011. 
  2. a b La Voz (19 de septiembre de 2011). «La UCR vuelve a gobernar la Capital». Consultado el 19 de septiembre de 2011. 
  3. «La izquierda cordobesa denunció fraude y reclamó una banca de la UCR». Clarín. 30/10/2013 -. 
  4. «Asumió el nuevo gabinete de Mestre». Consultado el 26 de febrero de 2018. 
  5. «El FIT denuncia fraude en Córdoba». Diario Popular (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de febrero de 2018. 
  6. «Desde que asumió Mestre, el boleto subió más de 360%». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  7. https://www.letrap.com.ar/nota/2014-9-3-cordoba-mestre-imputado-por-defraudacion-con-subsidios
  8. La Voz, Mestre inauguró el segundo tramo de las bicisendas
  9. Día a día, Largan nuevas obras de Sólo Bus antes de fin de año
  10. La Voz, Largó el Sólo Bus de avenida Sabattini
  11. La Voz, Mestre ratificó la privatización de Tamse
  12. Mestre adelanta privatización de Tamse y suma 200 coches 0Km
  13. cba24n, Desde que asumió Mestre, el boleto subió más de 360% Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  14. https://www.clarin.com/politica/ramon-mestre-intendente-cordoba-justicia-corrupcion-subsidios_0_BJal5qD7x.html
  15. https://www.0223.com.ar/nota/2022-2-23-11-59-0-el-frente-de-todos-denuncia-sobreprecios-en-camaras-de-seguridad-y-pide-explicaciones
  16. «El Parque Educativo, listo y abierto para los vecinos». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  17. el resonante caso de Danesa Carnero.
  18. cba24n, Mestre avanza en la privatización de los servicios de higiene urbana Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  19. La Política Online, Córdoba: crece el déficit por la recolección de los residuos y Mestre privatizaría el servicio
  20. «Basura: el problema que Mestre no pudo solucionar y que le dejará a la próxima gestión». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de enero de 2016. 
  21. https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/cordoba-imputaron-a-ramon-mestre/
  22. a b Día, DaD - Día a. «Denunciarán a Mestre y Cossar por un viaje a Corrientes pagado por Ersa». Día a Día (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  23. cb24n, Archivan causa por presuntas dádivas contra Mestre y Cossar Archivado el 6 de enero de 2015 en Wayback Machine.
  24. Suppo, Verónica. «Imputaron a Mestre por desvío de subsidios de Tamse para Ersa». Día a Día (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  25. El fiscal aseguró que las pruebas permitieron imputar a Ramón Mestre por el manejo de fondos
  26. Sobreseyeron a Ramón Mestre en Córdoba
  27. Mestre habló de su sobreseimiento
  28. Diario Uno, El radical Mestre fue reelecto en la intendencia de Córdoba
  29. El Diario de Córdoba, Mestre fue reelecto Archivado el 26 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  30. La Voz, Mestre es el tercer intendente radical reelecto desde 1983
  31. http://diaadia.viapais.com.ar/cordoba/imputaron-mestre-por-desvio-de-subsidios-de-tamse-para-ersa 2014
  32. «Mestre anunció una inversión histórica y dijo que "Córdoba es un obrador"». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  33. https://www.lavoz.com.ar/politica/360-millones-la-razon-de-mestre-para-no-sacar-las-tasas/
  34. «Mestre lanzó el plan de Datos Abiertos». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  35. «CBA147, app de la Municipalidad de Córdoba para trámites. Descargala.». Info de Córdoba. 19 de septiembre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  36. «Lanzan ¿Cuánto tengo?, la app de la Municipalidad de Córdoba». Cba24n. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  37. Argentina, Cadena 3. «La Municipalidad lanzó la app Agenda Turística de Córdoba». Cadena 3 Argentina. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  38. a b c Ramón J. Mestre (27 de septiembre de 2018). «Bajo Grande: imputan a funcionarios municipales por volcamientos al suquía». La voz del interior. La voz del Interior. Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  39. a b c Mestre (27 de abril de 2018). «Plan de metas mestre expone los resultados de 2017». Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  40. https://www.cadena3.com/noticia/radioinforme-3/denunciaron-al-ex-intendente-mestre-y-a-su-secretario-arzani_252148
  41. Mestre fue imputado por defraudación a la administración pública - La Voz del Interior
  42. «Denuncian a Mestre por desvíos de fondos de subsidios - cba24n». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  43. Desvío de fondos: declaran Díaz Cardeilhac y Ferreyra - Cadena 3
  44. «El Intendente Mestre inauguró tres obras en Av. Duarte Quirós». Cba24n. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  45. «Habilitan asfalto en Los Boulevares y prometen repavimentar De los Alemanes». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  46. «Mestre, intendente de Córdoba y un email que lo complica: “¿Con cuánta me quedo yo». En Orsai. 11 de julio de 2017. 
  47. «Obras por $19 millones para el mantenimiento de las escuelas municipales». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  48. «Alto funcionario cordobés admitió tener una conexión clandestina». infobae. 11 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
  49. «La ex legisladora Juncos renunció a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos». La Voz del Interior. 8 de abril de 2010. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
  50. «Tomás Méndez, el periodista que destapó el escándalo de los "narcopolicías" en Córdoba». infobae. 21 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
  51. «Capital también tendrá universidades populares». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  52. https://latinta.com.ar/2017/09/05/lava-jato-cordobes-crece-escandalo-las-coimas-la-gestion-cambiemos/
  53. https://www.perfil.com/noticias/cordoba/el-poder-deloredista-rechaza-incumplimiento-que-denuncio-mestre-y-patea-los-plazos-de-la-interna.phtml
  54. «La salud y la educación como norte en la ciudad de Córdoba». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  55. Día, DaD-Día a. «Bajó la mortalidad infantil en Córdoba». Día a Día. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  56. «Se viene la historia clínica digital en Córdoba». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  57. «Paro de choferes en Córdoba: las empresas empezaron con los despidos». Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  58. «Instalan un paro de colectiveros y una Córdoba “militarizada”». diariosobrediarios. 12 de junio de 2017. 
  59. «Córdoba ameneció militarizada». Tiempo.ar. 12 de junio de 2017. 
  60. «Córdoba presidirá la red de Mercociudades desde fines de 2017». Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  61. «XXII Cumbre de Mercociudades - Córdoba XXII Cumbre de Mercociudades». Córdoba XXII Cumbre de Mercociudades. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  62. «Mercociudades.org». www.mercociudades.org. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  63. «Córdoba presidirá Mercociudades, la red de gobiernos locales del Mercosur». La NUEVA Mañana (en inglés). 25 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  64. https://www.lapoliticaonline.com/cordoba/la-detencion-de-un-contratista-hace-temblar-a-mestre-y-schiaretti/
  65. https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/funcionarios/funcionarios-ddjj?_ga=2.91735962.1682256404.1548178978-234835981.1517941933
  66. Noticias, Aquí. «Los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba fueron distinguidos con un "Golden experience" en Sevilla». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  67. ambito.com. «Distinguen a la ciudad de Córdoba por su política de acceso a la información pública». ambito.com. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 
  68. Mures, Facundo. «Distinguieron a Mestre por las políticas de Gobierno Abierto». Noticias de Córdoba – HoyDia.com.ar. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos