Ramón Escuti

Ramón Escuti

Ramón Escuti en 1915
Información personal
Nombre de nacimiento Ramón Escuti Díaz
Nacimiento 20 de diciembre de 1820
Copiapó (Chile)
Fallecimiento 1915
Copiapó (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Hijos Santiago Escuti Orregio
Información profesional
Ocupación Político y minero
Años activo 1830-1915
Partido político Partido Nacional

Ramón Escuti Díaz (20 de diciembre de 1820 - 1915) fue un destacado político, empresario de minas y hacendado Chileno de origen cántabro, considerado un "prócer de Atacama"[1]​en la época de la "Fiebre de la plata en Chile". Nacido en el seno de la aristocracia copiapina,[2][3]​ Escuti dejó un legado significativo a través de su dedicación al bienestar y servicio de la región de Atacama.[4]

Biografía

Ramón Escuti Díaz era hijo del español Santiago de Escuti Lirimonte y Quintana y la dama criolla Mercedes Díaz Vallejo.[5]​ Casado con Amelia Orrego Ovalle, fue padre de los destacados "hermanos Escuti Orrego": Santiago, Carlos, Ramón,[6]​Alfredo[7]​y Elvira.[8]​A lo largo de su vida, demostró ser un hombre culto y filántropo,[9]​evidenciado por sus contribuciones a la educación al establecer escuelas públicas y su altruismo al donar su hacienda para la construcción del hospital de Copiapó.[10][11]

Carrera Política y Social

Escuti desempeñó roles prominentes en la política local y regional, destacándose como intendente de Atacama y alcalde de la Ilustre Municipalidad de Copiapó en varios periodos. Su gestión se caracterizó por el progresismo y la implementación de políticas sociales que beneficiaron el desarrollo de la región.[12][13]​Fue uno de los fundadores del "Partido Nacionall", una fuerza política liberal y secular. En efecto, Ramón Escuti desempeñó un papel crucial en la configuración del panorama político de Atacama.[14]

Legado y Reconocimientos

Hasta su fallecimiento en 1915, Ramón Escuti Díaz vivió rodeado del respeto y la estima de sus conciudadanos.[15]​Sus contribuciones al desarrollo educativo y sanitario, así como su liderazgo político, fueron importantes para la historia de Atacama.[15]​ Es especialmente recordado por ser el fundador del Partido Nacional en la región y ocupar el cargo de presidente vitalicio de dicha organización.[15]

Referencias

  1. «Ramón Luis Escuti Orrego. A la bandera de los Zuavos Constituyentes del año 1859». 
  2. Villalobos, Sergio (1998). Origen y ascenso de la burguesía chilena. Santiago: Universitaria de Chile. p. 50. ISBN 978-956-11-1844-7. 
  3. Millán, Augusto (2001). Historia de la minería del oro en Chile (primera edición). Editorial Universitaria. p. 93. ISBN 978-956-11-1589-7. 
  4. El Señor Don Ramón Escuti. Santiago: Zig Zag. 31 de julio de 1915. p. 68. 
  5. Sayago, Carlos María (1875). Historia de Copiapó. El Atacama. p. 175. 
  6. Figueroa, Pablo Pedro (1885). Galeria de escritores chilenos. Imprenta I Litografia. p. 253. 
  7. Anales de la Universidad de Chile. Santiago, Chile: El Siglo. 1894. p. 225. 
  8. Greve Moller, Patricio (2018). Estandartes Chilenos de la Guardia Nacional (Tomo 1). p. 39. ISBN 978-1-387-62344-0. 
  9. Zig-Zag Seminario Nacional. Santiago: Zig-Zag. 31 de julio de 1915. p. 68. 
  10. Sayago, Carlos María (1875). Historia de Copiapó. El Atacama. p. 240. 
  11. De la Cuadra Gomaz, Guillermo (1948). Origen y desarrollo de las familias chilenas. Zamorano y Caperan. p. 133. 
  12. El Señor Don Ramón Escuti. Zig-Zag. 31 de julio de 1915. p. 68. 
  13. Blest Gana, Luis (1893). Guía administrativo publicado por encargo del Ministerio del Interior para el servicio de las intendencias y gobernaciones de la República: 1893. Imprenta Nacional. p. 23. 
  14. El Señor Don Ramón Escuti. Santiago: Zig-Zag. 31 de julio de 1915. p. 68. 
  15. a b c El Señor Don Ramón Escuti. Santiago: Zig-Zag. 31 de julio de 1915. p. 68. 

Bibliografía

  1. Ramón Luis Escuti Orrego. "A la bandera de los Zuavos Constituyentes del año 1859".
  2. Villalobos, Sergio (1998). "Origen y ascenso de la burguesía chilena". Santiago: Universitaria de Chile. ISBN 978-956-11-1844-7.
  3. Millán, Augusto (2001). "Historia de la minería del oro en Chile" (primera edición). Editorial Universitaria. ISBN 978-956-11-1589-7.
  4. "El Señor Don Ramón Escuti". Santiago: Zig Zag. 31 de julio de 1915.
  5. Sayago, Carlos María (1875). "Historia de Copiapó". El Atacama.
  6. Figueroa, Pablo Pedro (1885). "Galería de escritores chilenos". Imprenta I Litografía.
  7. "Anales de la Universidad de Chile". Santiago, Chile: El Siglo. 1894.
  8. Greve Moller, Patricio (2018). "Estandartes Chilenos de la Guardia Nacional" (Tomo 1). ISBN 978-1-387-62344-0.
  9. "Zig-Zag Seminario Nacional". Santiago: Zig-Zag. 31 de julio de 1915.
  10. De la Cuadra Gomaz, Guillermo (1948). "Origen y desarrollo de las familias chilenas". Zamorano y Caperan.
  11. "El Señor Don Ramón Escuti". Zig-Zag. 31 de julio de 1915.