Ramón Bogarín Argaña

Ramón Pastor Bogarín Argaña

Obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones
19 de enero de 1957-3 de septiembre de 1976
Sucesor Mario Melanio Medina
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 16 de abril de 1938
Ordenación episcopal 19 de enero de 1955
por Juan José Aníbal Mena Porta
Información personal
Nombre Ramón Pastor Bogarín Argaña
Nacimiento 30 de marzo de 1911
Ypacaraí, Central, Paraguay
Fallecimiento 3 de septiembre de 1976 (65 años)
San Juan Bautista, Misiones, Paraguay
Estudios Derecho canónico y maestría en teología
Profesión obispo
Alma mater

Ramón Pastor Bogarín Argaña (Ypacaraí, 30 de marzo de 1911-San Juan Bautista, 3 de septiembre de 1976) fue un obispo, literato y orador paraguayo.

Biografía

Infancia y juventud

Nació el 30 de marzo de 1911 en Ypacaraí, Departamento Central, Paraguay. Era sobrino de monseñor Juan Sinforiano Bogarín y hermano del sacerdote Agustín Bogarín. Descendía de san Roque González de Santa Cruz, Amancio González y Escobar y Francisco Javier Bogarín.

Vocación y carrera eclesiástica

Inicialmente estudió medicina en Asunción, pero tras un viaje a Europa decidió ingresar al sacerdocio. Se formó en Francia y en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano de Roma, obteniendo títulos en derecho canónico y teología. Fue ordenado sacerdote en 1938 y regresó al Paraguay en 1939.

En Asunción organizó la Acción Católica y fundó la Juventud Obrera. Durante la dictadura de Higinio Morínigo dirigió el periódico Trabajo, cerrado por presiones del régimen. En 1957, fue designado primer obispo de Misiones, estableciendo su sede en la ciudad de San Juan Bautista, donde creó un seminario, una escuela parroquial y una granja modelo. Impulsó mejoras urbanas y sociales.

Participó en la fundación de la Universidad Católica de Asunción y en la creación del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) en 1965. Fue orador y escritor con influencia en la juventud paraguaya.

Últimos años

Falleció el 3 de septiembre de 1976 en San Juan Bautista, Departamento de Misiones, víctima de un infarto. Su legado perdura por su contribución a la educación, la Iglesia católica y su lucha contra los regímenes dictatoriales.

Bibliografía

  • Amaral, R.; Benítez, A.; Durán Estragó, M.; Galeano, J. A.; González de Bosio, B.; Monte de López Moreira, M. G.; Molinari, P. D.; Quiroga, O.; Rivarola Espinoza, M.; Verón, L. (2005). Forjadores del Paraguay. Diccionario Biográfico. Asunción: Arami. p. 862. ISBN 99925-814-8-4. 

Enlaces externos