Ramón Amarilla
| Ramón Amarilla | ||
|---|---|---|
![]() Ramón Amarilla, suboficial retirado y vocero de la Mesa de Negociación de Policías y Penitenciarios de Misiones | ||
|
| ||
Diputado electo, futuro miembro de la Cámara de Representantes de Misiones | ||
|
| ||
Policía de Misiones Suboficial Mayor (R) | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
7 de abril de 1967 (58 años) Posadas, provincia de Misiones, | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y Policía de Misiones (R) | |
| Conflictos | Acampe de Avenida Uruguay de Posadas frente a la sede del Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones. | |
| Partido político |
Por la Vida y los Valores (Lista 653) Provincial sin afiliación a ningún partido nacional. | |
Ramón Amarilla (n. Posadas, 7 de abril de 1967) es un suboficial mayor argentino retirado de la Policía de Misiones y un destacado referente[1]del reclamo salarial del personal policial y penitenciario de la provincia. Durante 2024, se erigió como vocero de la Mesa de Negociación de Policías y Penitenciarios, liderando protestas por mejoras salariales y condiciones laborales. En mayo de ese año, encabezó una manifestación significativa en Posadas, que incluyó un acampe frente a la Jefatura de Policía, lo que atrajo la atención de los medios nacionales.[1]En las elecciones de Misiones del 8 de junio de 2025 fue electo diputado provincial por el partido Por la Vida y los Valores. Su caso ha generado gran atención mediática y política debido a su detención y posterior elección desde prisión.
En septiembre de 2024, Amarilla fue detenido bajo acusaciones de «sedición» y «conspiración»,[2]tras una denuncia interna que indicaba «planes» para tomar la Jefatura de Policía. Se le imputó la organización de revueltas y la incitación a disturbios, aunque no se presentaron pruebas directas que lo vincularan con estos actos. A pesar de su declaración pública y transparente en su defensa, el juez de instrucción 3 de Posadas, Fernando Verón, dictó su prisión preventiva, junto con la de otros siete exagentes.[1]
Amarilla permaneció detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde continuó su lucha por los derechos de los trabajadores de la seguridad pública provincial. A pesar de su situación, anunció y proclamó su candidatura como diputado provincial desde la cárcel,[3]buscando representar a los sectores más vulnerables y a los trabajadores en la legislatura misionera.[4]
Su caso ha generado un debate sobre la criminalización de las protestas laborales y la persecución[5]a quienes ejercen su derecho a la protesta en defensa de sus derechos laborales.[6]
Candidatura y elección
A pesar de su situación judicial, Amarilla encabezó la lista del partido Por la Vida y los Valores en las elecciones legislativas de junio de 2025. Su candidatura fue inicialmente impugnada por el fiscal electoral Flavio Marino Morchio debido a su situación judicial, pero el Tribunal Electoral provincial resolvió habilitarlo. En las elecciones, Amarilla obtuvo el 19,12% de los votos, quedando en tercer lugar detrás del oficialista Frente Renovador y La Libertad Avanza, lo que le permitió acceder a una banca en la Legislatura provincial.
Liberación y situación actual
Tras su elección, el Superior Tribunal de Justicia de Misiones ordenó su liberación, reconociendo los fueros parlamentarios que le otorgan inmunidad parlamentaria. Amarilla fue liberado el 13 de junio de 2025,[7]tras haber estado detenido durante 267 días en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul. A pesar de su liberación, aún enfrenta cargos por «sedición» y «conspiración».
Su caso representa un precedente inédito en la historia política misionera,[8]siendo la primera vez que una persona detenida es elegida para ocupar una banca en la Legislatura provincial.[9]
Caso ocho policías detenidos
- Por el acampe policial, quienes fueron detenidos[10]desde el 19 de septiembre de 2024 son:
- Amarilla, Ramón Oscar.
(liberado el 13 de junio de 2025: 267 días (8 meses, y 23 días detenido). - Arrieta, Iván Ezequiel.
(liberado el 22 de julio de 2025: 306 días (10 meses, y 3 días detenido).[11] - Arrieta, Ramón Alejandro.
(liberado el 22 de julio de 2025: 306 días (10 meses, y 3 días detenido).[11] - Canteros, Lisandro Ramón.
(liberado el 15 de julio de 2025: 299 días (9 meses, y 25 días detenido).[12] - Correa, Diego Hernán.
(liberado el 29 de julio de 2025: 313 días (10 meses, y 10 días detenido).[13] - Coutto, Horacio Ezequiel.
(liberado el 1 de julio de 2025: 285 días (9 meses, y 11 días detenido).[14] - Guirula, Adolfo Basilio.
(liberado el 1 de julio de 2025: 292 días (9 meses, y 18 días detenido).[15] - Orrego, Joaquín Alejandro.
(liberado el 24 de junio de 2025: 278 días (9 meses, y 5 días detenido).[16]
- Amarilla, Ramón Oscar.
Referencias
- ↑ a b c La Nación (Buenos Aires) (8 de abril de 2025). «Misiones: Lideró la mayor protesta salarial de estatales, lo metieron preso y será candidato desde la cárcel ● El policía retirado Ramón Amarilla lleva medio año preso, acusado de haber planificado protestas violentas; él lo niega y anunció a LA NACION que va a postularse para recuperar la libertad». Martín Boerr. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ Diario Primera Edición (19 de septiembre de 2024). «Detuvieron a Ramón Amarilla por "intento de sedición y conspiración" ● Luego que no lo encontraran en su casa, el vocero de la mesa de diálogo policial se entregó a las autoridades esta noche. Fue trasladado a la Comisaría Segunda donde se encuentran los otros seis aprehendidos de la jornada. Organizan una movilación frente a Jefatura mañana». Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (7 de abril de 2024). «Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura». Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (30 de abril de 2025). «Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial». Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ Perfil (Argentina) (27 de mayo de 2024). «Vocero policial de Misiones negó autoacuartelamiento: "Esto no se resuelve con palos, se resuelve con diálogos"». Jorge Fontevecchia. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ Clarín (periódico) (27 de mayo de 2024). «Cómo impacta en la seguridad la protesta policial en Misiones y la bronca por la lista de rebeldes ● Llevan 11 días de protesta y acampe, para reclamar un fuerte incremento salarial ● En las últimas horas, el Gobierno filtró la lista de los 15 cabecillas de la revuelta, lo que indignó a la tropa». Ernesto Azarkevich. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (13 de junio de 2025). «Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad ● Permaneció casi nueve meses detenido en Cerro Azul». Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (8 de junio de 2025). «Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial». Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ Perfil (Argentina) (13 de junio de 2024). «La 'revancha' del exsuboficial Ramón Amarilla: lo liberaron tras ser electo diputado provincial ● El expolicía había sido detenido por supuesta sedición, pero el Tribunal de Casación anuló la prisión preventiva. Fue la cara visible de las protestas de uniformados contra el poder político local. “Ahora no solo vamos a pelear por el personal policial, sino por todos los trabajadores de Misiones”, aseguró al salir del penal». Jorge Fontevecchia. Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (4 de abril de 2025). «Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”». Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ a b La Voz de Misiones (22 de julio de 2025). «Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”». Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Misiones Opina (15 de julio de 2025). «Fue liberado Lisandro Canteros, otro ex policía acusado de intento de sedición». Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Diario El Territorio (29 de julio de 2025). «Causa por sedición: imputado Diego Correa recupera la libertad tras cese de prisión preventiva ● El expolicía estaba imputado en el marco de una investigación por supuesto intento de sedición y conspiración contra la cúpula de la Jefatura de la Policía de Misiones. La liberación se otorgó bajo caución juratoria, en conformidad con los artículos 315 y 322º del Código Procesal Penal». Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (1 de julio de 2025). «Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición». Consultado el 1 de julio de 2025.
- ↑ Diario El Territorio (8 de julio de 2025). «Liberaron a un cuarto expolicía acusado de presunta sedición ● Se trata de Adolfo Guirula, que permanecía en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul hacía 8 meses, tras ser encontrado sospechoso de integrar un grupo de WhatsApp en el que se habría organizado un levantamiento contra las autoridades de la Policía provincial». Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ La Voz de Misiones (24 de junio de 2025). «Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición». Consultado el 1 de julio de 2025.
.jpg)