Rafael Rubio Martínez
| Rafael Rubio Martínez | ||
|---|---|---|
|
| ||
Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valencia | ||
| 4 de junio de 2002-16 de junio de 2007 | ||
| Predecesor | Ana Noguera | |
| Sucesor | Carmen Alborch | |
|
| ||
Diputado en las Cortes Valencianas por Valencia | ||
| 9 de junio de 2011-11 de junio de 2015 | ||
|
| ||
Concejal del Ayuntamiento de Valencia | ||
| 2 de septiembre de 1996-11 de junio de 2011 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
14 de febrero de 1960 (65 años) San Marcelino (Valencia) (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Valencia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | PSPV | |
| Miembro de | Partido Socialista del País Valenciano-PSOE | |
Rafael Rubio Martínez (Valencia, 14 de febrero de 1960) es un político valenciano, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia.
Biografía
Militante del PSPV-PSOE desde 1981, ostentó diversos cargos en la dirección del partido tanto en el ámbito autonómico como en el local de la ciudad de Valencia, donde fue candidato a la alcaldía en 2003, relevando a Ana Noguera, y secretario general entre 2000 y 2007, desplazando a José Luis Ábalos. Dimitió por los malos resultados electorales de la formación a las elecciones locales bajo el liderazgo de Carmen Alborch. Fue concejal del ayuntamiento entre 1996 y 2011, y líder de la oposición al gobierno municipal de Rita Barberà de 2003 a 2007. Tras su paso por la corporación municipal, fue designado portavoz socialista a la Diputación Provincial de Valencia, dirigiendo la oposición al presidente provincial Alfonso Rus, de 2007 a 2011.[1]
En su etapa como jefe de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, criticó duramente las gestiones del PP durante el proceso de recalificación del suelo del Estadio de Mestalla y por a la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia.[2][3]
Fue elegido diputado a las Cortes Valencianas en las elecciones de 2011 y fue vicesecretario del PSPV de la provincia de Valencia así como miembro del Comitè Nacional del PSPV.
Fue nombrado subdelegado del gobierno en la provincia de Valencia el 1 de julio de 2020,[4] siendo cesado fulminantemente el 13 de mayo de 2021 debido a su presunta implicación en una trama de corrupción urbanística.[5]
En junio de 2025, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (generalmente referida como UCO) hizo saber que según la documentación que la institución había analizado con motivo de la operación desarrollada respecto del caso Azud, Rafael Rubio habría sido destinatario de una comisión por un importe que oscilaría entre 300.000 y 750.000 euros; los cuales habrían sido entregados en efectivo.[6]
Referencias
- ↑ Velert, Sara (30 de mayo de 2007). «Rubio ofrece dejar el cargo y la dirección socialista de Valencia rechaza su marcha». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de mayo de 2021.
- ↑ Altimira, Maria (22 de junio de 2006). «Rubio dice que Barberá no tiene proyecto para el Mestalla y va a remolque del club». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de mayo de 2021.
- ↑ Velert, Sara (9 de mayo de 2006). «Rubio critica la gestión del PP para la visita del Papa y el caos de las obras». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de mayo de 2021.
- ↑ «Subdelegado del Gobierno:: Ministerio de Política Territorial y Función Pública ::». www.mptfp.gob.es. Consultado el 14 de mayo de 2021.
- ↑ Ballester, Teresa Domínguez, Laura (14 de mayo de 2021). «El caso Corbín destapa otra trama corrupta de mordidas que arrastra a Grau y a Rubio». Levante-EMV. Consultado el 14 de mayo de 2021.
- ↑ Ballester, Laura (20 de junio de 2025). «La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau». Levante-EMV. Consultado el 21 de junio de 2025.
| Predecesor: José Luis Ábalos |
Secretario general del PSPV en la Ciudad de Valencia 2000-2008 |
Sucesor: Salvador Broseta |
| Predecesor: Ana Noguera |
Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valencia 2002-2007 |
Sucesor: Carmen Alborch |
| Predecesor: José Roberto González Cachorro |
2020-2021 |
Sucesor: José Roberto González |
.svg.png)