Rafael Galbe Pueyo
| Rafael Galbe Pueyo | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1919 Zaragoza | |
| Fallecimiento |
30 de marzo de 2012 Zaragoza (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Zaragoza | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Jurista | |
| Empleador | Cuerpo Jurídico de la Armada | |
| Distinciones |
| |
Rafael Galbe Pueyo (Zaragoza, 1919-Zaragoza, 30 de marzo de 2012)[1] fue un jurista español. Presidente del Tribunal de Justicia de Guinea Ecuatorial (1966)[2]
Biografía
Nació en Zaragoza. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Durante la Guerra civil llegó a Mallorca (1937) a bordo del crucero Canarias. Allí conoció a José Orlandis, con quien mantuvo una estrecha amistad.[3] En el curso académico 1942-43 se trasladó a una pensión en Madrid mientras preparaba oposiciones a judicatura. Ocasionalmente se acercaba por Lagasca para estar con José María Escrivá y José Luis Múzquiz.[4]Desde mediados de los años cincuenta se había desvinculado formalmente del Opus Dei, manteniendo siempre la fama de persona «reflexiva, creyente y sobre todo servicial».[5]
Tras ingresar en la Carrera judicial (1947). Fue teniente auditor de la escala de complemento del cuerpo jurídico de la Armada. Ejerció de juez en Cariñena y Jaca. En 1949 fue destinado a los entonces llamados territorios del Golfo de Guinea, donde fue nombrado juez de Primera Instancia y Apelación de Santa Isabel y presidente del Tribunal Colonial y Superior Indígena. Tras ser promovido a magistrado (1960), fue nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guinea Ecuatorial (1966). También presidió la Sala de lo Contencioso de la Audiencia de Zaragoza.[6]
Falleció en la ciudad donde había nacido, el 30 de marzo de 2012.
Referencias
- ↑ «Esquela online de Rafael Galbe Pueyo». Rememori. 30 de marzo de 2012. Consultado el 24 de marzo de 2022.
- ↑ Cano, Luis (2018). «Los primeros supernumerarios del Opus Dei. La convivencia de 1948». Studia et Documenta: Rivista dell’Istituto Storico san Josemaría Escrivá (Roma) XII (12): 251-302. ISSN 1970-4879. Consultado el 21 de marzo de 2022.
- ↑ Orlandis, José (2003). Memorias de medio siglo en Aragón (1ª edición). Zaragoza: Ibercaja. Obra social y Cultural. p. 191. ISBN 84-8324-1633.
- ↑ Díaz Hernández, Onésimo (2020). Expansión: El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945 (1ª edición). Madrid: Rialp. p. 692. ISBN 9788432152955.
- ↑ Gómez, Hipólito (8 de abril de 2012). «Los amigos del alma». El Periódico de Aragón (Zaragoza). Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Un magistrado que ocupó destacados cargos en la Guinea Ecuatorial Española». El Periódico de Aragón (Zaragoza). 11 de abril de 2012. Consultado el 22 de marzo de 2022.