Rafael Ballivián
Rafael Ballivián Rocha (1897-1963) fue un poeta boliviano.
Biografía
Hijo de Ramón Ballivián y Elisa Rocha, nació en La Paz en 1897.[1] Allí fue educado, con cursos en la escuela jesuíta de San Clixto, de la que se graduó con la licenciatura de Letras y Ciencias en 1914.[1] Su carrera literaria comenzó con la publicación de versos y artículos literarios en El Diario y en 1914 se incorporó a la redacción de El Fígaro, dirigido por Tomás Elio y escuela de muchos de los intelectuales jóvenes del país.[1] En 1916 figuraba como uno de los editores de la revista La Lectura y en 1918 se unió a El Norte.[1] Ese mismo año, fue designado jefe de Aduanas.[1] También fungió como secretario de la única asociación de bellas artes que existía por entonces en Bolivia.[1] En los Juegos Florales de 1919, fue galardonado con el segundo premio por un poema titulado Retiro aldeano.[1] Contrajo matrimonio con Rosa Iturralde, con la que fue padre de María Esther Ballivián.[2] Ballivián, que fue autor de obras como La senda iluminada y Comentarios marginales (literatura boliviana), falleció en 1963.[3]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Bolivians of to-day (1922), una obra en dominio público.
Referencias
- ↑ a b c d e f g Parker, 1922, pp. 47-48.
- ↑ Editores Generales Proinsa, 1978, p. 52.
- ↑ «Ballivián, Rafael (1898-1963)». datos.bne.es. Consultado el 2 de agosto de 2025.
Bibliografía
- Editores Generales Proinsa, ed. (1978). ¿Quién es quién? II.
- Parker, William Belmont, ed. (1922). «Rafael Ballivián Rocha». Bolivians of to-day. Londres y Nueva York: The Hispanic Society of America. Wikidata Q135579853.