Rabós
| Rabós | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
|
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa | ||
![]() Rabós | ||
![]() Rabós | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca |
| |
| • Partido judicial | Figueras[1] | |
| Ubicación | 42°22′43″N 3°01′42″E / 42.3787458, 3.0283472 | |
| • Altitud | 106 m | |
| Superficie | 45,1 km² | |
| Población | 230 hab. (2024) | |
| • Densidad | 5,1 hab./km² | |
| Gentilicio | rabosero, -a[2] | |
| Código postal | 17754 | |
| Alcaldesa (2023) | María Teresa Ginjaume Camps | |
| Sitio web | www.rabos.cat | |
Rabós es municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, que además de la localidad homónima incluye al núcleo de Delfiá, cuenta con una población de 230 habitantes (INE 2024).
Geografía
Conocido también popularmente con el nombre de Rabós del Ampurdán, es un término accidentado con alcornoques. El pueblo está cerca del río Orlina, según apuntó en el siglo XVII el geógrafo Pere Gil, el nombre de este río se debía a que, siglos atrás, su arena contenía partículas de oro.
Sigue siendo un municipio dedicado a la agricultura, pero las viñas que habían sido mayoritarias en su cultivo, han ido decayendo a partir de la plaga de la filoxera, que las asoló en el año 1860. Su demografía a partir de entonces ha ido decreciendo.
Entidades de población
- Rabós
- Delfiá
Demografía
Rabós cuenta con una población de 230 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Rabós[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Delfía y San Quirico de Culera[4] |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| 1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho | ||||||||||||||||||
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de San Julián. Románica con la fecha de 1313 en la puerta de poniente.
- Iglesia de Santa María de Colera (siglo XII)
- Iglesia de San Román de Delfiá (siglo XI)
- Restos megalíticos:
- Monasterio de San Quirico de Colera (siglo X)
Referencias
- ↑ «Consejo general de Procuradores de España.Figueres, partido judicial n.º1 de Girona». demarcacion.cgpe.es. Consultado el 29 de mayo de 2023.
- ↑ Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 391. ISBN 9788498214994.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de junio de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rabós.- Ayuntamiento de Rabós
- Instituto de Estadística de Cataluña



