Raúl Sánchez Díaz Martell
| Raúl Sánchez Díaz Martell | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Gobernador de Baja California | ||
| 1 de noviembre de 1965-31 de octubre de 1971 | ||
| Predecesor | Gustavo Aubanel Vallejo | |
| Sucesor | Milton Castellanos Everardo | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
15 de abril de 1915 Guadalajara (México) | |
| Fallecimiento |
17 de abril de 2011 (96 años) Mexicali (México) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educación | Ingeniería civil | |
| Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero civil y político | |
| Partido político |
| |
Raúl Sánchez Díaz Martell (Guadalajara, Jalisco; 15 de abril de 1915 - Mexicali, Baja California; 17 de abril de 2011) fue un ingeniero civil y político mexicano que se desempeñó como gobernador de Baja California pues se radicó en Baja California en 1942. Fue Gerente de la División Campeche del Ferrocarril del Sureste (1949) y del Ferrocarril Sonora Baja California.
Fue Gobernador del estado mexicano de Baja California desde el 1 de noviembre de 1965 al 31 de octubre de 1971. Su candidatura representó el primer esfuerzo de la sociedad bajacaliforniana por evitar que la federación y el sistema presidencialista impusiera al militar Hermenegildo Cuenca Díaz como candidato oficial del Partido Revolucionario Institucional, quien en ese momento se desempeñaba como senador por Baja California.[1]
Durante su administración, se hizo la calzada Presidente Díaz Ordaz en Tijuana, a lo largo de La Mesa y,[2] también por las mismas fechas, se construyó en la capital del estado la Avenida Adolfo López Mateos con ayuda del Programa Nacional Fronterizo de Antonio J. Bermúdez.[3] Falleció el 17 de abril de 2011 a los 96 años de edad.
Referencias
- ↑ «Google Scholar». scholar.google.com. Consultado el 23 de septiembre de 2021.
- ↑ Chavarría, Alejandro (1 de enero de 2016). Repercusiones ambientales en Tijuana durante el crecimiento industrial 1937-1980. Una aproximación desde la historia ambiental. ISBN 978-607-8478-86-6. Consultado el 23 de septiembre de 2021.
- ↑ Parra, Carlos A. Rubio; Grijalva, Aidé (2007). A la vera del Colorado: reminiscencias. Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Históricas. ISBN 978-970-735-076-2. Consultado el 23 de septiembre de 2021.
