Raúl Irarrázaval
| Raúl Irarrázabal Lecaros | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
18 de octubre de 1906 Santiago, | |
| Fallecimiento |
13 de junio de 2001 (94 años) Santiago, | |
| Nacionalidad | Chileno | |
| Familia | ||
| Padres |
Alberto Irarrázaval Lira Inés Lecaros Barros | |
| Cónyuge | Elena Covarrubias Sánchez | |
| Hijos | 7; entre ellos, Mario Irarrázabal Covarrubias | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado y político | |
| Cargos ocupados | Diputado de Chile | |
| Partido político |
Conservador (1937-1949) Conservador Social Cristiano (1949-1953) Conservador Unido (1953-1966) Nacional (1966-1973) | |
| Distinciones | ||
Raúl Irarrázabal Lecaros (Santiago, 18 de octubre de 1906-Santiago, 13 de junio de 2001) fue un abogado y político conservador chileno.[1]
Primeros años de vida
Fue hijo de Alberto Irarrázaval Lira y de Inés Lecaros Barros. Estudió en el Instituto Nacional, en el Liceo Alemán de Santiago, desde 1913 a 1925 y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, su tesis se tituló "Derecho aeronáutico".
Por espacio de dos años, realizó estudios de posgrado en política y economía en la Universidad de París, Berlín y en la Escuela de Ciencias Económicas y Políticas de Londres. A su regreso se recibió de abogado en enero de 1932; con la tesis "Derecho aeronáutico".
Ejerció la profesión junto a los abogados Manuel Föster R. y Joaquín Yrarrázabal, en cuyo bufet hizo su práctica.
Matrimonio e hijos
Contrajo matrimonio con Elena Covarrubias Sánchez, con la cual tuvo siete hijos, entre ellos, el escultor Mario Irarrázabal Covarrubias.
Vida pública
Militante del Partido Conservador, por el cual fue elegido Diputado por la 13.ª agrupación departamental, correspondiente a las comunas de Constitución, Cauquenes y Chanco (hijosne-1945 y 1945-1949), participando de la comisión permanente de Constitución, Legislación y Justicia.
El presidente Gabriel González Videla lo nombró Ministro de Hacienda (19 de octubre de 1950-15 de junio de 1951) y Embajador de Chile ante la Santa Sede (1951-1953).
Llegó a ser Vicepresidente nacional del Partido Conservador Unido (1953-1956).
Ingresó al Partido Conservador Unido, por el cual fue elegido Diputado por la 24.ª agrupación departamental, correspondiente a las comunas de Llanquihue, Puerto Varas y Aysén (1957-1961 y 1961-1965), integrando la comisión de Economía y Comercio y la de Relaciones Exteriores.
Fue Embajador de Chile en Alemania Occidental (1974-1975).
En 1970 ingresó a la Orden de Malta, y fue presidente de la asociación chilena, entre 1978 y 1988.
Entre otras actividades, fue piloto civil aéreo.
Fue miembro del Consejo y bibliotecario de la Sociedad de Instrucción Primaria.
Miembro de la Liga de Estudiantes Pobres; vicepresidente de la Junta de Beneficencia Escolar; miembro del Instituto de Cultura Hispánica y del Instituto Chileno Alemán de Cultura.
Socio del Colegio de Abogados, del Club de La Unión y del Automóvil Club.
Distinciones
- Caballero de la Orden de Malta (1964).
- Gran Cruz de la Orden de San Silvestre.
- Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau.
Historia Electoral
| Año | Tipo | Territorio | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1965 | Parlamentarias | VI agrupación provincial | PCU | 565 | 0.4 | No electo senador[2] |
Referencias
- ↑ «Irarrazaval Lecaros Raul». anales.cl. Consultado el 4 de diciembre de 2024.
- ↑ Dirección del Registro Electoral, Domingo 7 de marzo de 1965.
- Castillo Infante, Fernando (1996). "Diccionario Histórico y Biográfico de Chile" (6.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Zig-Zag.
- Ramón Folch, Armando de (1999). "Biografías de Chilenos: Miembros de los Poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial" (2.ª edición). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enlaces externos
- Reseña biográfica de Raúl Irarrázaval en el portal Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.