República Socialista de Eslovenia

República Socialista de Eslovenia[1]
Socialistična Republika Slovenija
República
1944-1991




Himno: Naprej, zastava slave
«Adelante, bandera de gloria»
(1972-1990)
Zdravljica
«Un brindis»
(1990-1991)

Ubicación de República Socialista de Eslovenia
Capital Liubliana
Entidad República
 • País Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
Idioma oficial Esloveno
Población (1981)  
 • Total 1 891 864 hab.
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Dinar yugoslavo
Período histórico Guerra fría
 • 19 de febrero
de 1944
Creación
 • 19 de diciembre de 1990 Referéndum
 • 25 de junio de 1991 Declaración de independencia
 • 27 de junio-7 de julio
de 1991
Guerra de los Diez Días
Forma de gobierno Gobierno provisional
(1944-1945)
República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista
(1945-1948)
República socialista unitaria titoísta unipartidista
(1948-1990)
República constitucional parlamentaria unitaria
(1990-1991)
Secretario General
• 1944-1945 (primero)
• 1989-1990 (último)
Jefe de Estado
• 1944-1953 (primero)
• 1991 (último)
Jefe de Gobierno
• 1945-1946 (primero)
• 1990-1991 (último)

Franc Leskošek
Ciril Ribičič

Josip Vidmar
Milan Kučan

Boris Kidrič
Lojze Peterle
Precedido por
Sucedido por
República Social Italiana (1945)
Zona de Operaciones del Litoral Adriático (1945)
Reino de Hungría (1920-1946) (1945)
Territorio libre de Trieste (1954)
República de Eslovenia

La República Socialista de Eslovenia, abreviado como RS de Eslovenia (en esloveno: Socialistična republika Slovenija) fue una república constituyente de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia, en el período de 1945 hasta 1991. Fue denominada inicialmente como Estado Federado de Eslovenia (Federalna Slovenija) entre 1943 y 1945, y como República Popular de Eslovenia (Ljudska Republika Slovenija) entre 1945 y 1963. Fue la más próspera de las seis repúblicas socialistas yugoslavas.

En 1990, la Liga de los Comunistas de Yugoslavia permitió la aparición de otros partidos políticos, lo que facilitó la democratización del país. El 8 de marzo del mismo año, el gobierno esloveno decide cambiar el nombre del país por el actual, el de República de Eslovenia, sin las connotaciones comunistas. A finales de 1990 se celebró un referéndum en el que 94% de los votantes votó a favor de la secesión.[2]​ Un año después, el 25 de junio de 1991, Eslovenia declararía su total independencia, lo que dio inicio a la Guerra de los Diez Días.

La guerra finalizaría el 6 de julio con la victoria de las fuerzas eslovenas y la consolidación de la independencia del país, que pronto fue reconocida por la comunidad internacional. Este conflicto se considera el principal detonante de las posteriores Guerras Yugoslavas, que culminaron con la desintegración definitiva de Yugoslavia, consumada en junio de 2006 con la independencia de Montenegro.

Referencias

  1. Denominada como Estado Federado de Eslovenia (Federalna Slovenija) entre 1943 y 1945, y como República Popular de Eslovenia (Ljudska Republika Slovenija) entre 1945 y 1963.
  2. Flores Juberías, Carlos (Noviembre de 2005). «Some legal (and political) considerations about the legal framework for referendum in Montenegro, in the light of European experiences and standards». Legal Aspects for Referendum in Montenegro in the Context of International Law and Practice. Foundation Open Society Institute, Representative Office Montenegro. p. 74. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012.