Rómulo Muro
| Rómulo Muro | ||
|---|---|---|
![]() Retrato de Rómulo Muro[nota 1] | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1867 San Martín de Pusa (España) | |
| Fallecimiento |
30 de agosto de 1927 Provincia de Madrid (España) | |
| Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Central | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Periodista y dramaturgo | |
Rómulo Muro y Fernández (San Martín de Pusa, 1867-provincia de Madrid, 1927) fue un periodista, dramaturgo y poeta español.
Biografía
Nacido en la localidad toledana de San Martín de Pusa en 1867,[1][2] estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid.[3] Comenzó su carrera periodística a los catorce años de edad, llegando a ser a lo largo de su carrera director de los semanarios El Nuevo Intermedio de Barcelona y El Fénix de Villanueva de la Serena; así como redactor jefe del Diario de Toledo y de La Campana Gorda, ambos de la ciudad de Toledo; y redactor de los diarios Los Debates y El Nacional, el bisemanario El Monitor del Comercio, los semanarios El Garrote, La Patria y El Censor, los decenarios La Defensa Profesional y La Ilustración del Profesorado Hispanoamericano, de Madrid, y de la Agencia telegráfica Almodóvar.[2] Fue corresponsal telegráfico de muchos diarios de Madrid, Toledo, Zaragoza y Santander, así como corresponsal literario y colaborador de El Sinapismo y Blanco y Negro de Madrid, El Heraldo Toledano, El Fénix Talaverano, La Universidad de Barcelona, El Iris y Extremadura Literaria de Badajoz.[2] Más adelante colaboraría en publicaciones como Toledo. Revista de Arte, Castilla, Blanco y Negro y ABC,[4] entre otras. Enfermo, en diciembre de 1926 se retiró a su residencia en Villalba.[5] Falleció el 30 de agosto de 1927[5] y fue enterrado en el cementerio de La Almudena de Madrid.[3][nota 2]
Publicó obras como Olas y espumas poesías, Cantares y coplas, Hombres de Toledo, Poesías invisibles, Gotas de cera, Mostacilla y pimienta, Albaricoques de Toledo, Cosas de mi tierra, así como trabajos dramáticos con títulos como La Tiple ingeniosa, El Pozo amargo, El Cristo de la Misericordia, El Delirio de un loco, Mr. Secrag, Las Brevas, Agencia literaria.[1]
Notas
- ↑ Nació en San Martín de Pusa el 5 de septiembre de 1867, hijo de Francisco Muro Falces Villanueva y Rafaela Fernandez-Giro Gómez Escobar. El Ayuntamiento de San Martín de Pusa en sesión de 13 de enero de 1924 decidió por unanimidad nombrarle Hijo predilecto y Cronista de la Villa.
- ↑ Respecto al lugar de deceso puede encontrarse en prensa periódica que falleció en Villalba[6] o en Madrid.[7]
Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
- ↑ a b Cejador y Frauca, 1919, p. 280.
- ↑ a b c Ossorio y Bernard, 1903, p. 298.
- ↑ a b «Fallecimiento de nuestro compañero Rómulo Muro». ABC (Madrid): 4. 31 de agosto de 1927. ISSN 1136-0143.
- ↑ Sánchez Sánchez, 2004, pp. 203, 208, 230.
- ↑ a b «Rómulo Muro». La Libertad (Madrid) (2.322): 3. 31 de agosto de 1927. ISSN 2488-3689.
- ↑ «Fallecimiento de un periodista». Correo de Mallorca (Palma de Mallorca) (5.589): 4. 31 de agosto de 1927. ISSN 1138-1264.
- ↑ «Romulo Muro». La Opinión (Madrid) (1.117): 2. 1 de septiembre de 1927. ISSN 9968-4845.
Bibliografía
- Cejador y Frauca, Julio (1919). Historia de la lengua y literatura castellanas X. Madrid: Tip. de la «Revista de Archivos, Bibl. y Museos».
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Muro y Fernández (Rómulo)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
- Sánchez Sánchez, Isidro (2004). «Camarasa, Toledo y Castilla, una arrebatada relación». Archivo Secreto: revista cultural de Toledo (Archivo Municipal de Toledo) (2): 198-241. ISSN 1695-4742.
