Rómulo (satélite)
| Rómulo | ||
|---|---|---|
![]() Observaciones de óptica adaptativa de (87) Silvia, que muestran sus dos satélites, Remo y Rómulo | ||
| Descubrimiento | ||
| Descubridor |
Michael E. Brown Jean-Luc Margot | |
| Fecha | 18 de febrero de 2001 | |
| Designaciones |
(87) Silvia I S/2001 (87) 1 | |
| Categoría | satélite de planeta menor | |
| Orbita a | (87) Silvia | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 93.17° ± 1.85° | |
| Inclinación | 1.7° ± 1.0° | |
| Argumento del periastro | 175° ± 23° | |
| Semieje mayor | 1351.35 ± 0.1 km | |
| Excentricidad | 0.0069 ± 0.0037 | |
| Anomalía media | 167° ± 23° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Período orbital sideral |
3.6496+0.025 −0.024 días | |
| Velocidad orbital media | 27.0 m/s | |
| Características físicas | ||
| Masa |
9.319+20.7 −8.3 × 1014 kg | |
| Dimensiones | (38.0 ± 3.2) × (14.0 ± 0.8) km | |
| Diámetro | 23.1 ± 0.7 km | |
| Velocidad de escape | ~ 4.8 m/s | |
| Magnitud absoluta | 10.7 | |
Rómulo, designación formal (87) Silvia I, es la luna exterior y de mayor tamaño del asteroide (87) Silvia, perteneciente al cinturón principal. Sigue una órbita casi circular y cercana a la ecuatorial alrededor del asteroide. En este sentido, es similar a Remo, la otra luna de Silvia.
Descubrimiento y denominación
Rómulo fue descubierto en febrero de 2001 desde el telescopio Keck II por Michael E. Brown y Jean-Luc Margot. Su designación formal es (87) Silvia I; antes de recibir este nombre, se conocía como S/2001 (87) 1.[1] La luna recibe su nombre de Rómulo, el mitológico fundador de Roma, uno de los gemelos de Rea Silvia, criado por un lobo.[2]
Características
(87) Silvia tiene una baja densidad, lo que indica que probablemente se trata de un montón de escombros formado cuando los restos de una colisión entre su cuerpo progenitor y otro asteroide se reacrecionaron gravitacionalmente. Por lo tanto, es probable que tanto Rómulo como Remo, la segunda luna de Silvia, sean pequeños montones de escombros que se acumularon en órbita alrededor del cuerpo principal a partir de los restos de la misma colisión. En este caso, se espera que su albedo y densidad sean similares a los de Silvia.[3][4][5]
Se espera que la órbita de Rómulo sea bastante estable: se encuentra muy dentro de la esfera de Hill de Silvia (aproximadamente 1/50 del radio de Hill de Silvia), pero también muy fuera de la órbita sincrónica.[3][4]
Desde la superficie de Rómulo, Silvia ocupa una región angular de 16°×10° de ancho, mientras que el tamaño aparente de Remo varía entre 0.62° y 0.19° (a modo de comparación, la Luna de la Tierra tiene un tamaño aparente de aproximadamente 0.5°).[4]
Referencias
- ↑ «IAUC 7588: S/2001 (87) 1; JUPITER I (IO); XTE J1543-568». www.cbat.eps.harvard.edu. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «IAUC 8582: Sats OF (87); N SMC 2005». www.cbat.eps.harvard.edu. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ a b Marchis, Franck; Descamps, Pascal; Hestroffer, Daniel; Berthier, Jérome (2005-08). «Discovery of the triple asteroidal system 87 Sylvia». Nature (en inglés) 436 (7052): 822-824. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/nature04018. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Berthier, J.; Vachier, F.; Marchis, F.; Ďurech, J.; Carry, B. (1 de septiembre de 2014). «Physical and dynamical properties of the main belt triple Asteroid (87) Sylvia». Icarus 239: 118-130. ISSN 0019-1035. doi:10.1016/j.icarus.2014.05.046. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Fang, Julia; Margot, Jean-Luc; Rojo, Patricio (1 de agosto de 2012). «Orbits, Masses, and Evolution of Main Belt Triple (87) Sylvia». The Astronomical Journal 144 (2): 70. ISSN 0004-6256. doi:10.1088/0004-6256/144/2/70. Consultado el 15 de mayo de 2025.
