Río de Mena
| Río de Mena | ||
|---|---|---|
| despoblado y entidad singular de población | ||
![]() Río de Mena | ||
![]() Río de Mena | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Burgos | |
| • Municipio | Valle de Mena | |
| Ubicación | 43°08′17″N 3°12′57″O / 43.138077926376, -3.2158773084764 | |
| Población | 0 hab. (2024) | |
Río de Mena es una entidad de población española, hoy día despoblada, del municipio de Valle de Mena, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Valle de Mena, tenía contabilizada una población de 36 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
RIO DE MENA: l. en la prov., aud. terr. y c. g. de Búrgos (20 leg.), part. jud. de Villarcayo (7), dióc. de Santander y ayunt. del Valle de Mena. Está bastante bien sit.; su clima es benigno, aunque húmedo en el invierno; reinan todos los vientos, y las enfermedades mas comunes son constipados, catarros y pulmonías. Tiene 14 casas y una igl. parr. (San Miguel Arcángel) servida por un cura de presentacion del conde de Noblejas. El terreno es de mediana calidad: los caminos son locales, y la correspondencia se recibe de la cab. del part. prod.: trigo, maiz, patatas, alubias, hortalizas y frutas; cria ganados, y alguna caza. pobl.: 8 vec., 36 alm. cap. prod.: 31,400 rs. imp.: 1,465. contr.: con el ayunt.(Madoz, 1849, p. 204)
En 2023, la entidad singular de población de Río de Mena tenía empadronados 0 habitantes.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1849, p. 204.
- ↑ «Nomenclátor Río de Mena». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Rio de Mena». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIII. Madrid. p. 480. Wikidata Q115624375.

