Río Yaguas
| Río Yaguas | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Río Amazonas | |
| Desembocadura |
Río Putumayo (Putumayo → Amazonas → Atlántico) | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | km | |
| Superficie de cuenca | km² | |
| Caudal medio | m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: m | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Yaguas es un cuerpo de agua de la Amazonia, se encuentra ubicado en el extremo nororiental del departamento de Loreto, en Perú, cerca a la frontera con Colombia.
Descripción
Forma parte de la cuenca del río Putumayo, mientras que ésta última forma a su vez parte de la cuenca del río Amazonas. El río desemboca en la ribera sur del Putumayo kilómetros antes de que dicho cuerpo de agua deje de ser binacional al ingresar enteramente a Colombia, mediante el Trapecio Amazónico.[1]
El Yaguas nace de pequeños cuerpos de agua ubicados en el occidente del distrito de Yaguas, que es la parte este de la provincia de Putumayo en Loreto. El nombre tanto del río como del distrito proviene del pueblo yagua.[2] El río es de color marrón claro y es el principal dentro del Parque nacional Yaguas.[3][4]
Presencia de grupos delincuenciales y subversivos
Un informe realizado por el FIGMMG de la Universidad Mayor de San Marcos en el 2000 describió la presencia de dragas pertenecientes a mineros ilegales desde finales del siglo pasado y la posibilidad de la existencia del elemento mercurio en las aguas del río.[5] En 2017 la organización SERVINDI demostró que la presencia de la depredación de las riberas del Yaguas por la minería ilegal se había normalizado.[6]
El territorio de la cuenca de Yaguas es también escenario de la presencia de grupos subversivos provenientes desde Colombia, principalmente las disidencias de las FARC-EP. En mayo de 2025 la Marina de Guerra del Perú llegó a tener un enfrentamiento en la localidad ribereña de Huapapa en Yaguas con tropas de las disidencias.[7][8] Este suceso se enmarca en un agravamiento de la expansión del conflicto armado interno colombiano en los territorios de la cuenca del Yaguas.[9]
Referencias
- ↑ «Mapa del norte de Loreto». IBC. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Promulgan ley que crea la provincia de Putumayo en departamento de Loreto». Agencia Andina. 6 de mayo de 2014. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Parque Nacional Yaguas.». perunorth.com. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Hacia un nuevo parque nacional: La cuenca del río Yaguas en la Amazonía peruana». fondationsegre.org. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «EVALUACION DE LAS CONDICIONES E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA EXPLOTACION Y APROVECHAMIENTO DE MINERALES DE ORO MEDIANTE DRAGAS EN EL RIO YAGUAS - CUENCA DEL RIO PUTUMAYO». sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «El conflicto por la categorización del Yaguas». SERVINDI. 23 de junio de 2017. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Opinión: Putumayo, Loreto: Primer enfrentamiento armado entre la Marina y disidentes exFARC». El Nuevo Diario. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Peru: Joint Command of Armed Forces neutralizes alleged member of Colombian armed group». Peru News Agency (en inglés). 21 de mayo de 2021. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «FARC invade territorio peruano: Terroristas establecen campamento y taller de explosivos en Perú». Infobae (en inglés). 22 de julio de 2024. Consultado el 2 de junio de 2025.
Enlaces externos
