Río Ventisquero (Reñihué)
| Río Ventisquero | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Reñihué | |
| Nacimiento | Volcán Michinmahuida | |
| Desembocadura | Río Reñihué | |
| Coordenadas | 42°45′00″S 72°26′00″O / -42.75, -72.433333333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Los Lagos | |
| Cuerpo de agua | ||
| (Sub)Cuenca nr. | 106-60/61 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Ventisquero es un curso natural de agua que nace del volcán Michinmahuida y fluye con dirección general norte hasta desembocar en la ribera izquierda del río Reñihué, en la Región de Los Lagos.
Trayecto
El río Ventisquero en un mapa del Instituto Geográfico Militar (Chile) publicado en 1950 con una escala de 1:250.000.
Caudal y régimen
Historia
El río Reñihué fue explorado en 1887 por Ramón Serrano Montaner quien se adentró en la cordillera siguiendo los pasos de Felipe Navarro y Juan Burr que lo habían hecho en 1874. A este último se debe el nombre del Portezuelo Navarro, en el límite oriental de la cuenca.[1]: 495
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[2]: 762
- Ventisquero (Rio). 42° 45' 72° 26' Nace en las faldas N del volcan de Minchinmávida, corre hacia el N i se vácia en la márjen S del rio Reñihué, al W de El Corralito. 134; i 156.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Décima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2020.
- Informe preliminar sobre la espedición esploradora de los Ríos Reñihue i Futaleufú en la Patagonia occidental presentado al señor Ministro de Relaciones Exteriores i Colonización por Dr. P. Krüger i Dr. P. Stange, 1897.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.

