Río Upa
| Río Upá | ||
|---|---|---|
| Упа | ||
![]() El río Upá cerca de Tula | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Río Volga | |
| Nacimiento | Verjoúpie, óblast de Tula, Meseta central rusa | |
| Desembocadura | Kuleshovo, óblast de Tula, Río Oká | |
| Coordenadas | 53°35′55″N 37°56′27″E / 53.5987, 37.9407 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | óblast de Tula | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 345 km | |
| Superficie de cuenca | 9.510 km² | |
| Caudal medio | 40.2 (a 89 km de la desembocadura) m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: 224 m Desembocadura: 128 m | |
El río Upá (del ruso: Упа́) es un río del óblast de Tula en la parte europea de Rusia, afluente del Oká y por tanto de la cuenca hidrográfica del Volga. A orillas de este río se encuentran como principales ciudades Sovetsk y la capital del óblast, Tula, encontrándose así mismo en su curso el asentamiento de tipo urbano de Odóiev.

El río nace en un lago cerca del pueblo (seló) de Verjoúpie, en el raión de Volovo en el sudeste del óblast y fluye en dirección a Tula hacia el norte, girando más tarde hacia el noroeste para cambiar al sur en las proximidades de los límites del óblast de Kaluga. A la altura de la desembocadura mide unos 40 metros de ancho.
El Upá es alimentado sobre todo de aguas provenientes de la fusión de la nieve y está congelado generalmente entre principios de diciembre y principios de abril.
Afluentes
- Derecha:
- Upiorta
- Shat
- Túlitsa
- Izquierda:
- Voronka
- Mizgueya
- Plavá
Galería
-

-
Amanecer sobre el Upá.
Enlaces externos y referencias
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Upa.- Voz Упа en la Gran Enciclopedia Soviética.
- Sobre el Upá (en ruso)
- Sobre el Upá Archivado el 1 de julio de 2009 en Wayback Machine.(en ruso)
- Foto del siglo XIX Archivado el 16 de julio de 2010 en Wayback Machine.
