Río Todos Santos
| Río Todos Santos Río Sabaya | ||
|---|---|---|
![]() El río Todos Santos canalizado al pasar por la localidad de Todos Santos en Oruro, Bolivia. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa | |
| Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
| Desembocadura | Lago Coipasa | |
| Coordenadas | 19°03′53″S 68°19′42″O / -19.0648, -68.32833 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Bolivia y Chile | |
| División | Región de Tarapacá y Departamento de Potosí | |
| Cuerpo de agua | ||
| Afluentes | Arroyo Sencata | |
| Longitud | 125 km | |
| (Sub)Cuenca nr. | 010-40 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Todos Santos es un curso de agua que nace en la Región de Tarapacá, fluye hacia el este, recibe por el norte las aguas del arroyo Sencata, cruza la frontera Bolivia-Chile, pasa por el poblado Todos Santos (Oruro), bordea por el norte el cerro Pilcomayo y desciende hacia el sur con el nombre río Sabaya para desaguar en el salar de Coipasa unos 10 km al oeste de la desembocadura del río Lauca.[1]
Trayecto

Caudal y régimen
El río pertenece al Sistema TDPS, una cuenca endorreica ubicada en el centro de América del Sur que recoge las aguas del Lago Titicaca, las lleva por el Río Desaguadero hasta el Lago Poopó para, en los tiempos de abundancia de lluvia, llevarlas al Lago Coipasa por medio del río Laca Jahuira.

Historia
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile:
- Todos Santos (Rio). 19° 04' 68° 53' Tiene 3 m de ancho, 30 centímetros de profundidad i es de fondo pantanoso, pero ofrece vado al pié del cerrito Payacollo, donde lo corta la línea de límites con Bolivia. 116, p. 272; 134; i 156.
Población, ecnomía y ecología
Véase también
Referencias
- ↑ Niemeyer F., 1980, p. 107.
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans (1980). Hoyas hidrográficas de Chile, Primera Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Isluga. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de abril de 2019.
- Dirección General de Aguas (2008). Levantamiento hidrogeológico para el desarrollo de nuevas fuentes de agua en áreas prioritarias de la zona norte de Chile, regiones XV, I, II y III. Informe final, parte 1.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2019.

