Río Tamar
| Río Tamar | ||
|---|---|---|
| Área de Destacada Belleza Natural | ||
![]() El río Tamar cerca de Bohetherick | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Desembocadura | Hamoaze | |
| Coordenadas | 50°54′50″N 4°27′10″O / 50.913888888889, -4.4527777777778 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 98 km | |
| Superficie de cuenca | 1000 km² | |
| Caudal medio | 22,5 m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: 206 m Desembocadura: 0 m | |
| Mapa de localización | ||
![]() Río Tamar | ||
![]() | ||
El río Tamar es un corto río costero del suroeste de la isla de Gran Bretaña, en Inglaterra. Forma la mayor parte del límite entre los condados de Devon (al este) y Cornualles (al oeste). Discurre por una zona que es patrimonio de la humanidad debido a sus históricas minas.
El río Tamar nace a menos de 6 km de la costa norte de Cornualles y fluye en dirección sur a lo largo de 98 km, hasta desembocar en la costa sur.
Su nombre fue mencionado por primera vez por Ptolomeo en su Geografía (siglo II).[1]
-
El ferrocarril del valle del Tamar cruza el río por un viaducto construido en 1907 en Calstock -
Puente sobre el Tamar cerca de St Stephens por Lauceston -
Puente del Tamar y puente Royal Albert entre Plymouth y Saltash
Referencias
- ↑ «Enciclopedia británica». Consultado el 21 de septiembre de 2017.


