Río Segre
| Segre | ||
|---|---|---|
| Sègre | ||
![]() El río Segre a su paso por Lérida | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Ebro | |
| Nacimiento | Pico del Segre en Llo (Francia) | |
| Desembocadura | Río Ebro en Mequinenza (España) (margen izquierda) | |
| Coordenadas | 42°24′09″N 2°06′30″E / 42.4025, 2.1084 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Región |
Occitania | |
| Subdivisión |
Pirineos Orientales Gerona Lérida | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 265 km | |
| Superficie de cuenca | 22 579 km² | |
| Caudal medio | 100,20 m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: 2843 m Desembocadura: 70 m | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El Segre (en francés: Sègre) es un río del noreste de la península ibérica, el afluente principal del Ebro. Nace en la vertiente septentrional del pico del Segre, en el municipio francés de Llo. Gira a poniente en el valle de la Cerdaña y entra en España por la provincia de Gerona. Pasa por Llivia, Seo de Urgel, Pons, Balaguer y Lérida, razón por la cual esa zona es llamada Segriá. Poco después, el río acaba desembocando en el Ebro, en Aragón.
Sus afluentes de mayor entidad son: el Valira, el río de la Llosa, el Noguera Pallaresa, el Noguera Ribagorzana y el Cinca.
Toponimia
Segre deriva del antiguo topónimo prerromano Sicoris o del latín sequere, de sequi (seguir, fluir...). En el siglo X ya se tiene constancia de una forma intermedia: Segure.
Afluentes principales
Desde el nacimiento hasta la desembocadura en el Ebro:
Poblaciones que atraviesa
Desde el nacimiento hasta la desembocadura en el Ebro:
Infraestructuras hidráulicas
Embalses
Esto son los embalses construidos a lo largo del curso del río:
- Embalse de Rialb: 402,8 hm³.
- Embalse de Oliana: 101,1 hm³.
- Embalse de San Lorenzo de Mongay: 10 hm³.
Los siguientes pantanos no se ubican en su curso pero sí en el de canales que toman el agua él:
- Embalse de Albagés (Canal Segarra-Garrigues): 79,8 hm³ (en construcción).
- Embalse de Utxesa (canal de Serós): 4 hm³.
Deportes
A la altura de Seo de Urgel se realizan en el Segre campeonatos de piragüismo.
En Mequinenza, la zona de la confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca dispone de un campo de regatas que está considerado uno de los mejores de toda Europa por su excelente accesibilidad, su lámina de agua estable y sus instalaciones deportivas. Los equipos de Oxford y Cambridge preparan aquí su mítica regata así como diversas selecciones mundiales realizan diferentes stages de preparación para competiciones internacionales.[1][2] El Recinto Náutico del Club Capri es el paraíso para la práctica de deportes náuticos en Aragón así como sede de diferentes competiciones autonómicas y nacionales. Una de las pruebas más espectaculares es el Descenso Internacional del Cinca, una prueba competitiva y popular con salida en Fraga y llegada en Mequinenza en la que participan más de 1000 palistas venidos de todo el mundo.
Referencias
- ↑ «Un club de remo de Cambridge se entrena en Mequinenza». El Periódico de Aragón. Consultado el 29 de diciembre de 2018.
- ↑ Efe (17 de febrero de 2018). «La selección alemana sub-23 de remo preparará en Mequinenza sus próximos compromisos». heraldo.es. Consultado el 29 de diciembre de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Río Segre.

.png)