Río Reremo
| Río Reremo | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Vodudahue | |
| Desembocadura | Río Vodudahue | |
| Coordenadas | 42°28′59″S 72°22′04″O / -42.483055555556, -72.367777777778 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Los Lagos | |
| Cuerpo de agua | ||
| (Sub)Cuenca nr. | 106-41 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Reremo es un curso natural de agua que nace en la Región de Aysén y desemboca en la ribera izquierda del río Vodudahue, unos kilómetros antes de su desembocadura en el mar.
Este río era llamado antiguamente río Talevoire.
Trayecto
El río Vodudahue en un mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1950 con una escala de 1:250000.
Caudal y régimen
Historia
Ramón Serrano Montaner lo describe en su "Derrotero" publicado en 1891:[1]: 462
- Río Talevoire — Es un tributario del Bodudahue que le fluye por sobre la ribera izquierda i a 3 millas de la boca de aquél; es caudaloso, pero inaccesible para botes. No obstante, los labradores de maderas bajan por él sus balsas de tablillas de alerce, desde algunas millas al interior. Los bosques vecinos han sido mui esplotados.
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924) en las siguientes palabras:[2]: 763
- Reremo (Rio) 42° 30' 72° 24' Es caudaloso, pero inaccesible por botes, aunque los labradores de maderas bajan por él sus balsas de tablillas de alerce desde algunos kilómetros al interior, donde los bosques han sido mui esplotaclos; corre hacia el N i se vácia en la márjen S del curso inferior del rio Vodudahue, a unos 4 kilómetros de su desembocadura. 112, p. 25; 134; i 156; Reremo (Talevoire) en 112, carta de Fonck (1896); i de Talevoire en 1. viii, p. 105; 60, p. 462; i 155, p. 789.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Décima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2020.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.

