Río Plata (El Tránsito)
| Río Plata | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Huasco | |
| Nacimiento | Sierra de Tatul | |
| Desembocadura | Río El Tránsito | |
| Coordenadas | 28°58′50″S 70°11′44″O / -28.980555555556, -70.195555555556 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Atacama | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Plata o quebrada de la Plata es un curso de agua que fluye en la Región de Atacama para descargar sus aguas en el río El Tránsito de la cuenca del río Huasco, en la Región de Atacama, Chile.
Trayecto
El río nace en la sierra de Tatul. Tras su nacimiento recorre hacia el noroeste y desemboca en el río El Tránsito.
El río Plata es nombrado como quebrada de la Plata en el mapa de Luis Risopatrón de 1910, pero es el curso que nace en la sierra de Tatul, hasta la junta con el río El Tránsito.
Caudal y régimen
El río Plata drena las laderas del extremo sur de la sierra de Tatul con un caudal escaso y seco. la Dirección General de Aguas divide la cuenca en tres partes:[1]: 49–50
- La subcuenca del Carmen, que desde su nacimiento en la cordillera de los Andes hasta su junta con el río del Tránsito presenta un régimen nival, con crecidas en diciembre en años húmedos, producto de los deshielos, mientras que en años secos se observan caudales muy bajos a lo largo de todo el año. El período de estiaje ocurre en el trimestre mayo-julio.
- La subcuenca del Tránsito, que drena el río el Tránsito y el Conay, tiene un régimen nival, con crecidas entre noviembre y enero, en años húmedos, mientras que en años secos se observan caudales muy bajos a lo largo del año. El período de estiaje ocurre en el trimestre julio-septiembre.
- La subcuenca del Huasco, que desde su nacimiento en la confluencia de los ríos El Tránsito y El Carmen, posse un régimen nival, con crecidas en diciembre y enero en años húmedos, producto de los deshielos. En años secos se observan caudales muy bajos durante todo el año, especialmente entre noviembre y abril, debido a la poca acumulación nival que se produce en este tipo de años. El período de estiaje ocurre en el trimestre agosto-octubre.
Historia
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924) como una quebrada:[2]: 909
- Plata (Quebrada de La). 28° 59' 70° 12' Ofrece 14 hectáreas de terreno regado i cultivado, corre al N i desemboca en la márjen S de la parte superior del valle de El Tránsito; un sendero entra por ella en dirección al S. 67. p. 312; 118, P- 93 i 106; 134; i 156; i rio en 98, ni, p. 338.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Huasco. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 29 de julio de 2019.

