Río Palancar
| Río Palancar | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Guadalquivir | |
| Nacimiento | Sierra del Lobatejo | |
| Desembocadura | Río Salado de Priego | |
| Coordenadas | 37°27′48″N 4°15′15″O / 37.463333333333, -4.2541666666667 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad autónoma |
| |
| Provincia |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 17,4 km | |
| Superficie de cuenca | 125,1 km² | |
| Caudal medio | n/d m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m | |
El río Palancar, también llamado río Zagrilla, es un río del sur de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre íntegramente por el territorio del sur de la provincia de Córdoba.
Curso
El Palancar nace en la sierra del Lobatejo, en el término municipal de Carcabuey. Realiza un recorrido de unos 17 km[1] en dirección este-oeste a través de los términos de Carcabuey y Priego de Córdoba hasta su desembocadura en el río Salado de Priego junto a la Torre de Barcas, cerca de la población de El Esparragal.