Río Orce
| Río Orce | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Guadalquivir | |
| Nacimiento | Sierra de María | |
| Desembocadura | Río Guardal | |
| Coordenadas | 37°43′52″N 2°30′31″O / 37.731111111111, -2.5086111111111 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad autónoma |
| |
| Provincia |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 24,7 km[1] | |
| Superficie de cuenca | 1382,9 km² | |
| Caudal medio | s/d m³/s | |
| Altitud |
Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m | |
El río Orce, también llamado río Galera, es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del nordeste de la provincia de Granada.
Curso
El río Orce nace en la sierra de María.[cita requerida] Realiza un recorrido en dirección este-oeste a lo largo de unos 24 km atravesando los términos municipales de Orce y Galera hasta su desembocadura en el río Guardal junto a la localidad de Castilléjar.
Sus afluentes más importantes son el arroyo de la Cañada del Salar y el río Huéscar. Algunos técnicos consideran la Cañada del Salar como la verdadera fuente primaria del río Guadalquivir.