Río Negro (Colorado)
| Río Negro | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Mataquito | |
| Nacimiento | Volcán Peteroa | |
| Desembocadura | Río Colorado (Lontué) | |
| Coordenadas | 35°19′49″S 70°39′40″O / -35.330277777778, -70.661111111111 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región del Maule | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Negro es un curso de agua tributario del río Colorado la Región del Maule. Nace en la divisoria de las aguas que hace la frontera internacional de Chile.
Trayecto
El río nace al pie del volcán Peteroa y se dirige luego al sur para girar al SO. Desde ese punto realiza una curva amplia que lo coloca en dirección oeste que caracteriza su curso medio. Los baja en dirección SO.
Cuenca del río Lontué en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. En la imagen, su extremo superior es la confluencia en el río Mataquito.
Caudal y régimen
Historia
Luis Risopatrón escribió en 1924 en su obra Diccionario Jeográfico de Chile sobre el río:[1]: 195
- Negro (Rio) 35° 17' 70° 39'. Nace en la falda W del volcan Peteroa, corre hacia el SW i se vacia en la márjen N del curso medio del rio Colorado, del Lontué. 120, p. 186; 134; i 156.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Séptima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 29 de enero de 2020. Consultado el 18 de julio de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Mataquito. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de abril de 2019.

