Río Mandrare

río Mandrare
Mandrare

El río Mandrare en la región de Anosy.
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Índico
Nacimiento Macizo de Beampingaratra, cerca del pico Trafonaomby
Desembocadura Océano Índico, al sur de Amboasary Atsimo
Coordenadas 25°10′26″S 46°26′00″E / -25.17388889, 46.43333333
Ubicación administrativa
País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
Región Anosy
Cuerpo de agua
Afluentes río Manambovo, río Mananara (Anosy), río Ikonda, río Andratina, río Tsikoliky
Longitud 270 km
Superficie de cuenca 12.570 km²
Caudal medio Muy irregular (se seca en época seca)
Altitud Nacimiento: 1.800 m
Desembocadura: 0 m
Navegable No
Mapa de localización
río Mandrare ubicada en Madagascar
río Mandrare
río Mandrare
Localización del río Mandrare

El río Mandrare es un curso fluvial del sur de Madagascar, situado en la región de Anosy. Tiene una longitud de unos 270 km y una cuenca hidrográfica de aproximadamente 12.570 km².[1]

Curso

El río nace en el macizo de Beampingaratra, cerca del pico Trafonaomby, a unos 1.800 m de altitud. En sus primeros kilómetros discurre hacia el norte en un valle estrecho y escarpado, con numerosos rápidos y cascadas. Posteriormente gira hacia el oeste, abandona las tierras altas y toma dirección sur.

Recibe varios afluentes importantes: por la margen izquierda los ríos Manambovo y Mananara, y por la derecha el Andratina, el Tsikoliky y el Ikonda. Finalmente desemboca en el océano Índico, unos 15 km al sur de Amboasary Atsimo.

Hidrología

El Mandrare es un río de régimen muy irregular. Durante la estación seca llega a quedar completamente seco en algunos tramos, mientras que en la época de lluvias su caudal puede alcanzar valores superiores a 1.000 m³/s en Amboasary Atsimo.[1]

Infraestructuras

En 1957 se construyó un puente metálico de 414 m cerca de Amboasary Atsimo, diseñado por los establecimientos Eiffel. Fue sustituido posteriormente por un puente de hormigón.

Importancia

El río Mandrare es vital para la agricultura de subsistencia en la región semiárida de Anosy (arroz, maíz, mandioca) y para el abastecimiento de agua de poblaciones como Ifotaka o Amboasary Atsimo. También es un referente cultural para los pueblos locales Antandroy y Antanosy.

Véase también

Referencias