Río Coxs
| Río Coxs | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Desembocadura | Lake Burragorang | |
| Coordenadas | 33°57′00″S 150°25′00″E / -33.95, 150.41666666667 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Australia | |
| División | Nueva Gales del Sur | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 155 kilómetros | |
| Mapa de localización | ||
![]() Río Coxs | ||
El río Coxs, un río perenne que forma parte de la cuenca de Hawkesbury - Nepean, se encuentra en las regiones de Central Tablelands, Blue Mountains y Macarthur de Nueva Gales del Sur, Australia.
Curso y características
El río Coxs nace en Gardiners Gap, dentro del bosque estatal de Ben Bullen, al este de Cullen Bullen, y fluye a través del valle de Megalong y de parte del sitio del Patrimonio Mundial del área de las Montañas Azules, incluyendo los parques nacionales de las Montañas Azules y de Kanangra-Boyd. Dirigiéndose generalmente hacia el sur y luego hacia el este, recibe las aguas de quince afluentes, entre los que se encuentran los ríos Little, Jenolan, Kedumba, Kowmung y Wollondilly, hasta llegar a su confluencia con el río Warragamba, donde forma el lago Burragorang. El río desciende 931 metros a lo largo de sus 155 kilómetros de recorrido.
El río se embalsa en el lago Wallace, donde constituye una fuente de refrigeración para la central eléctrica de Wallerawang, y en el lago Lyell, donde se utiliza para el suministro de agua a la ciudad de Lithgow y para la refrigeración de la central eléctrica de Wallerawang. También se embalsa en el lago Burragorang, que es una importante fuente de suministro de agua para el área metropolitana de Sídney
En Wallerawang, el río es atravesado por un puente ferroviario de piedra de vía única terminado en 1870 y por un puente ferroviario de mampostería y ladrillo de doble vía terminado en 1923.[1] Al este de Wallerawang, la autopista Great Western Highway (A32) también cruza el río por el puente Jack Wilson.
Historia
Para los pueblos aborígenes que vivieron en la zona durante miles de años antes de la colonización europea, el río Coxs era uno de los dos corredores que podían utilizarse para cruzar las Montañas Azules; el otro era el Bilpin Ridge, donde ahora se encuentra la Bells Line of Road. El río Coxs era la forma más fácil de cruzar las montañas, pero los colonos europeos desconocían este hecho, ya que para ellos las montañas eran una barrera aparentemente infranqueable.
John Wilson, un antiguo convicto, podría haber sido el primer europeo en cruzar las Montañas Azules. Llegó con la Primera Flota en 1788 y fue liberado en 1792. Tras ello, vivió con los aborígenes y actuó de intermediario entre estos y los colonos. En 1797, Wilson regresó a Sídney y afirmó haber explorado hasta cien millas en todas las direcciones alrededor de la ciudad, incluidas las montañas. Sus descripciones y observaciones eran, en general, precisas, por lo que es posible que hubiera cruzado las montañas por el corredor del río Cox, guiado por los aborígenes. [2]
El gobernador Macquarie bautizó tanto el río Coxs como el paso Coxs en honor a William Cox, un oficial militar, constructor de carreteras y edificador.[3]
En 1815 se menciona por primera vez el nombre del río Coxs.[4]
La confluencia de estos dos arroyos forma un río muy hermoso que ahora recibe el nombre de «río Cox» y que sigue su curso hasta desembocar en el río Nepean.Historical Records of Australia (Series I, Volume VIII, p. 572).
Contaminación
En 2008, existía preocupación por la calidad del agua en la parte alta del río Coxs. Las pruebas realizadas por investigadores de la Blue Mountains Conservation Society revelaron que esta zona del río presentaba altos niveles de metales pesados como el zinc, el cobre y el manganeso, 125 veces más sulfato que los arroyos circundantes y tan solo el 5 % del oxígeno que necesitan los peces. El nivel de pH, que indica la acidez, era hasta 1000 veces superior al de los arroyos vecinos, y el río era 80 veces más salado de lo normal. La Autoridad de Captación de Sídney confirmó que los resultados de las pruebas eran correctos, pero afirmó que el agua era más segura para el consumo en la parte baja del río, cerca de la presa de Warragamba. El Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático declaró que la contaminación podría deberse a que la central eléctrica de Wallerawang, propiedad de Delta Electricity, reutilizaba el agua debido a la sequía. Delta afirmó que operaba dentro de las condiciones de su licencia.[5]
En 2009, el Dr. Ian Wright, de la Universidad de Western Sydney, informó de que el agua que fluía hacia el río Coxs contenía niveles de cobre, boro y otros metales «muchas veces» superiores a los encontrados aguas arriba de la central eléctrica de Wallerawang. Se hallaron altos niveles de arsénico aguas abajo de la central, aunque se diluyó más adelante y no se consideró que representara un riesgo para los seres humanos. La Sociedad para la Conservación de las Montañas Azules presentó una demanda ante el Tribunal de Tierras y Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur, respaldada por la Oficina de Defensores del Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur, con la intención de argumentar que Delta Electricity estaba contaminando el río Coxs. La Sociedad también pretendía impugnar el sistema de licencias medioambientales de Nueva Gales del Sur. La presidenta de la Sociedad, Tara Cameron, afirmó: «Estas licencias no son más que licencias para contaminar. Solo permiten que se mantenga el statu quo y hacen que la gente se sienta bien, pero no protegen realmente el medio ambiente».[6]
Los periodistas Ben Cubby y Erik Jensen sostuvieron que el Gobierno de Nueva Gales del Sur conocía la contaminación desde hacía más de dos años.[7]
Actividades y accesos
Hay una amplia gama de actividades de ocio disponibles junto al río, como la ruta de senderismo Katoomba-Mittagong, la ruta Six Foot Track y la posibilidad de acampar.
Hay acceso en vehículo en muchos lugares a lo largo del río. Hay varias zonas cerca de Hartley. A medida que el río avanza hacia el lago Burragorang, el acceso en vehículo no está permitido. La forma más popular de acceder al río Coxs es a pie. Hay varios senderos históricos bien mantenidos que discurren por tramos pintorescos del río. Uno de los más populares es el Six Foot Track.[8] La equitación es otra forma popular de disfrutar del río Coxs. En el valle de Megalong hay varios operadores turísticos que ofrecen excursiones de un día y de varios días.
Véase también
Referencias
- ↑ «Wallerawang Power Station - Delta Electricity». www.de.com.au. Archivado desde el original el 12 de abril de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ The Blue Mountains Rediscovered. pp. 76-77.
- ↑ Hickson, Edna. «Cox, William (1764–1837)». Australian Dictionary of Biography. National Centre of Biography, Australian National University. Consultado el 1 April 2013.
- ↑ Historical Records of Australia. Series I VIII. 24 June 1815. p. 572.
- ↑ Cubby, Ben (2 December 2008). «River 'killed' by pollution feeds city water supply». The Sydney Morning Herald. p. 5. Consultado el 1 April 2013.
- ↑ Cubby, Ben (18 June 2009). «Toxic metals threat». The Sydney Morning Herald. p. 1. Consultado el 1 April 2013.
- ↑ Cubby, Ben (19 June 2009). «Labor knew about toxic water threat». The Sydney Morning Herald. p. 1. Consultado el 1 April 2013.
- ↑ Paton, Neil (2004). Sydney and Blue Mountains Bushwalks. Kangaroo Press. p. 240.
Enlaces externos
- «Upper Coxs River Subcatchment». Hawkesbury Nepean River Health Strategy. Hawkesbury Nepean Catchment Management Authority. 2008. pp. 73-76. Consultado el 3 April 2013.
- «Mid Coxs River Subcatchment». Hawkesbury Nepean River Health Strategy. Hawkesbury Nepean Catchment Management Authority. 2008. pp. 53-56. Consultado el 3 April 2013.
- «Lower Coxs River Subcatchment». Hawkesbury Nepean River Health Strategy. Hawkesbury Nepean Catchment Management Authority. 2008. Consultado el 3 April 2013.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Coxs River» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

