Río Baztán

Río Baztán
Baztan

Río Baztán a su paso por Elizondo
Ubicación geográfica
Cuenca Bidasoa basin
Nacimiento Pico Astaté en Errazu (Navarra)
Desembocadura Bidasoa
Coordenadas 43°10′20″N 1°24′27″O / 43.172168, -1.407605
Ubicación administrativa
País España
División Navarra
Cuerpo de agua
Longitud 19 km
Superficie de cuenca 272 km²
Altitud Nacimiento: 710 m
Mapa de localización
El Baztán desde su nacimiento hasta Oronoz-Mugairi

El río Baztán (del euskera: Baztan) es la cabecera del río Bidasoa. Está situado en la Comunidad Foral de Navarra, España. Recibe este nombre cuando atraviesa los valles de Baztán y Bertizarana, en el trayecto comprendido entre su nacimiento en Errazu y la unión con el río Galbaraialde en Santesteban, a partir de este punto pasa a denominarse río Bidasoa.[1]

Descripción

Se forma por la confluencia del arroyo Izpegi en las cercanías del puerto de Izpegi y el barranco Istaúz situado en la ladera del monte Autza. Mide 26,8 kilómetros de largo entre Errazu y Santesteban, donde pasa a llamarse Bidasoa al unirse con el corto río Galbaraialde, siendo este la unión del río Ezkurra con el Ezpelura.

Recorrido

Nace cerca de Errazu, pasa por Elvetea, Elizondo, Lecároz, Irurita, Arráyoz, Oronoz-Mugaire, Oyeregui, Narbarte y Legasa hasta unirse con el río Galbaraialde en Santesteban y a partir de ahí se denomina río Bidasoa.

Inundaciones

El 2 de junio de 1913, como consecuencia de las intensan lluvias, se produjo el desbordamiento del río, produciéndose importantes daños materiales en las localidades ribereñas y la muerte de varias personas.[2]​ El 4 de julio de 2014, más de 100 años después, volvieron a producirse inundaciones por motivos similares.[3]

Referencias

  1. «Río Bidasoa». Liferay (en eu-ES). Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  2. Elizondo recuerda la inundación de 1913. Diario Vasco. Publicado el 12 de junio de 2013.
  3. Baztán rescata su historia civil. Noticias de Navarra, publicado el 25 de marzo de 2017.