Río Arun (Nepal)
| Río Arun | ||
|---|---|---|
|
अरुण नदी 阿龙河 | ||
|
Vista del río | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Asia | |
| Cuenca | Cuenca del Ganges | |
| Nacimiento | Shisha Pangma | |
| Desembocadura | Sun Kosi | |
| Coordenadas | 26°54′56″N 87°09′22″E / 26.91565, 87.15599 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Zona de Sagarmatha y República Popular China | |
| Presa | ||
| Tipo | natural | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 165 kilómetros | |
| Superficie de cuenca | 33 578 km² | |
| Altitud | 125 metros | |
| Mapa de localización | ||
![]() Río Arun | ||
El Río Arun[1] (en nepalí: अरुण नदी; en chino: 阿龙河) es un río transfronterizo que forma parte del sistema fluvial Kosi o Sapt Koshi en Nepal. Se origina en la Región Autónoma del Tíbet de la República Popular de China, donde se le llama el Phung Chu o Bum- chu.
En el Tíbet, el río se llama Bum- chu, también transcrito Phung -Chu o del chino como Peng Qu o Pumqu. Men Qu o Moinqu es un afluente superior de drenaje de los glaciares del Shisha Pangma. En Nepal el nombre del río cambia a Arun.
El nombre tibetano Bum- chu puede referirse a una ceremonia religiosa, y chu es la palabra tibetana para el agua.
Véase también
Referencias
- ↑ «Información sobre el río» (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2015.
