Río Allane
| Río Allane | ||
|---|---|---|
![]() Quebrada de Allane. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Cuenca del río Lluta | |
| Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
| Desembocadura | Río Colpitas | |
| Coordenadas | 17°59′46″S 69°37′47″O / -17.996111111111, -69.629722222222 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Arica y Parinacota | |
| Cuerpo de agua | ||
| Caudal medio | 0,53 m³/s | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El río Allane, también llamado quebrada Allane, es un curso natural de agua ubicado en la Región de Arica y Parinacota, Chile. Su cauce desemboca en el río Colpitas. Situada a aproximadamente 3.900 metros sobre el nivel del mar, esta quebrada destaca por su notable belleza escénica.[1]
Trayecto
El río discurre en dirección este-oeste, paralelo al río Colpitas, situado más al norte. Ambos cursos de agua confluyen antes de desembocar en el río Lluta.
Existe cierta ambigüedad en la denominación del río resultante de la confluencia del Allane y el Colpitas: Niemeyer sugiere llamarlo río Allane,[2] mientras que otros optan por utilizar el término río Colpitas para referirse a ambos[3]: 6 .

Caudal y régimen

Un documento de la Dirección General de Aguas informa sobre el comportamiento de los caudales a través del año:[3]: 38
- Toda la cuenca del río Lluta presenta un régimen pluvial con crecidas importantes entre los meses de enero a marzo, producto de precipitaciones estivales debido al denominado “Invierno Altiplánico”. El período de estiaje en años secos para esta cuenca se prolonga por varios meses del año, desde abril hasta diciembre, debido a la escasez de precipitaciones, con algunas excepciones en ciertas estaciones fluviométricas, donde se aprecian pequeños aumentos de caudales en los meses de invierno, producto de precipitaciones esporádicas. Para la subcuenca alta, desde el nacimiento del río Lluta hasta la junta de la quebrada Aroma, y subcuenca media, desde la junta de la quebrada Aroma hasta la junta de la quebrada Cardones, se aprecia que estadísticamente el período de menores caudales ocurre en el trimestre septiembre, octubre, noviembre.
Hans Niemeyer da su caudal con 0,53 m³/s.[4]: 19
Historia
El origen del topónimo "Allane" es aimara. Deriva de las palabras alla- (un tipo de arbusto) y ni- (sufijo posesionar), por lo que se traduce como "existencia o abundancia del arbusto alla"[5]
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924) cómo una quebrada:[6]: 494
- Allane (Quebrada de). Corre hácia el W i desemboca en la márjen E del curso superior de la de Lluta, al N de Patapatani. 134; i 156; i de Allanes en 116, p. 305.
Población y economía
Turismo
La quebrada de Allane se distingue por su belleza escénica, resaltada por la confluencia de los ríos Azufre y Colpitas. En sus alrededores, se observan formaciones rocosas de diversos colores y formas, que alcanzan alturas superiores a los 200 metros. La vegetación, adaptada al clima árido del altiplano, aporta a la singularidad del paisaje.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b SERNATUR (2012). «Atractivos turísticos 2012 Región de Arica y Parinacota». Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- ↑ Niemeyer F., 1968
- ↑ a b Dirección General de Aguas, 2004
- ↑ Niemeyer F., 1980
- ↑ Mamani, Manuel (2010). Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. Origen y significado de nombres de lugares del norte chileno. Editorial Universidad de Tarapacá. p. 38.
- ↑ Risopatrón, 1924
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans (1980). Hoyas hidrográficas de Chile, Primera Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Lluta. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 7 de abril de 2019.
- Niemeyer F., Hans (1968). Estudio del valle del río Lluta. Arica, Chile: Ministerio de Obras Públicas, Chile. Archivado desde el original el 8 de junio de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2019.
_01.23.19.png)
