Quintanaentello
| Quintanaentello | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() Quintanaentello | ||
![]() Quintanaentello | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Las Merindades | |
| • Partido judicial | Villarcayo | |
| • Municipio | Valle de Valdebezana | |
| Ubicación | 42°58′59″N 3°48′50″O / 42.982988, -3.81398 | |
| • Altitud | 845 m | |
| Población | 13 hab. (INE 2024) | |
| Código postal | 09572 | |
| Pref. telefónico | 947 | |
| Alcaldesa (2023) | María Isabel Peña Varona | |
Quintanaentello es una localidad del municipio burgalés del Valle de Valdebezana, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al noreste con Riaño y Castrillo de Bezana.
- Al este con Argomedo.
- Al sureste con Soncillo.
- Al suroeste con Montoto.
- Al oeste con Virtus.
Demografía
- Evolución de la población[1]
| Gráfica de evolución demográfica de Quintanaentello entre 2011 y 2023 |
![]() |
|
Población de derecho (2010-2023) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Quintanaentello en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
Aldea de la provincia de Burgos (15 leguas), partido judicial de Sedano (6) y ayuntamiento de Soncillo (1/2). Situada en terreno escabroso, donde goza de buena ventilación y clima saludable. Tiene 7 casas; buenas aguas potables para el surtido de los habitantes, y una iglesia parroquial (San Cristóbal) unida a la de Riaño y servida por el cura párroco de ésta. Confina el término con los de Quemada, Valdeporres, Hoz de Arreba y Cubillos. Caminos: además de los locales hay el que dirige de Burgos a Santander. Producciones: trigo, cebada, centeno, habas, yeros, lentejas y yerbas de pasto; cría ganado caballar y caza de liebres. Industria: la agrícola. Población: 5 vecinos, 19 almas. Capital productivo: 94.020 reales. Imponible: 10.525.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- ↑ «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero».
- ↑ Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.



