Quebrada de Salin
| Quebrada de Salin | ||
|---|---|---|
![]() En el cuadrante superior izquierdo se ve la parte sur del salar de Atacama y en el cuadrante inferior derecho, el volcán Socompa. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 24°18′00″S 68°10′00″O / -24.3, -68.166666666667 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Chile | |
| División | Región de Antofagasta | |
| Cuerpo de agua | ||
| (Sub)Cuenca nr. | 026-60 | |
| Mapa de localización | ||
![]() | ||
El quebrada de Salin es un curso natural de agua que nace en el lado oeste del volcán Salín, que marca la frontera internacional de la Región de Antofagasta de Chile, y fluye luego hacia el oeste y hacia el norte.
M. Gaviño la enlista en su informe como uno de los cuerpos de agua compartidos entre Argentina y Chile.[1] Efectivamente, el mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1954 muestra que uno de sus afluentes llega desde la ladera noreste, en territorio transandino, del volcán Socompa .
Trayecto
Mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile con escala 1:250000.
Historia
Luis Risopatrón describe una aguada homónima de la quebrada en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[2]: 789
- Salin (Aguada de) 24° 18' 68° 11' Revienta en la quebrada del mismo nombre, a 4 175 m de altitud, hacia el W del cerro de la misma denominación. 98, II, p. 327 i carta (1892); i 156.
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
- ↑ Gaviño Novillo, J. Marcelo (noviembre de 2012). «Recursos hídricos compartidos entre la Argentina y Chile». Voces en el Fénix 20: 102-111. ISSN 1853-8819. Consultado el 7 de noviembre de 2019.
- ↑ Risopatrón, 1924


