Quebrada Chismisa

Quebrada Chismisa
Ubicación geográfica
Cuenca Pampa del Tamarugal
Nacimiento Cerro Tatajachura
Desembocadura Quebrada de Aroma
Coordenadas 19°32′09″S 69°17′36″O / -19.535833333333, -69.293333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Tarapacá
Mapa de localización
Cuencas de la Pampa del Tamarugal (017), con la quebrada de Aroma que recorre las subcuencas 01700 y 01720.

La quebrada Chismisa es una quebrada y arroyo ubicado en la Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal, comuna de Huara, que desemboca en la quebrada de Aroma de la Pampa del Tamarugal.

Termas de Chismisa

Los baños termales de Chismisa se encuentran en la confluencia de las quebradas Chismisa y Aroma, a una altitud de 3650 m s. n. m., a 160 km al este de Iquique y 80 km al oriente de Huara. Sus aguas emergen de un socavón a temperaturas de hasta 42,6 °C y se les atribuyen propiedades terapéuticas para afecciones óseas, cutáneas y circulatorias, como las várices.[1]

Trayecto

Jorge Boonen en su Ensayo sobre la geografía militar de Chile la describe como quebrada Chiapa:: 114 

Chiapa es otra quebrada tan importante quizás como la anterior [se refiere a la q. Aroma]. Nace en la falda sur del mitológico cerro Tatajachura. le dan sus aguas los arroyos Chagua y Tujuta. Los sembríos de esta quebrada se llaman: Chiapa, Illaya, Jaiña y Chimisa que ya hemos mencionado antes.
La quebrada de Aroma en los Mapas Provinciales Atlas Centenario. Véase también el mapa de la zona publicado en 1954 por el Instituto Geográfico Militar de Chile con una escala de 1:250000.
La quebrada de Aroma en los Mapas Provinciales Atlas Centenario. Véase también el mapa de la zona publicado en 1954 por el Instituto Geográfico Militar de Chile con una escala de 1:250000.

Historia

Luis Risopatrón la describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]

Chismisa (Quebrada de). Estrecha, con 15 litros por segundo de aguas sumamente amargas (diciembre 1918), con las que se riegan cuatro valles, corre hácia el W i desemboca en la márjen S de la quebrada de Aroma, cuyas aguas descomponen; en la confluencia de ambas quebradas se encuentran los baños de aquel nombre i terrenos regados.

También informa sobre las fuentes termales:

Chismisa (Baños de) 19° 32' 69° 17'. Tiene aguas que brotan por debajo de grandes piedras, con 80 a 90° C de temperatura, que depositan azufre i un polvo blanco i desarrollan olor a hidrójeno sulfurado, aparentes para curar las enfermedades reumáticas, sifilíticas etc; no presenta sino 6 o 7 ranchos miserables como alojamiento i son poco concurridos por su distancia a los centros poblados. Se encuentra en la conjunción de la quebrada del mismo nombre, con la de Aroma. 2, 8, p. 291; i 77, o. 26; aguas termales en 63, p. 80; i 96, p. 62; i aldehuela en 149, I, p. 151; baños de Chismiza en 94, p. 19; i 126; 1919.p. 312; aguas termales en 63, p. 101; termas Baños de Chismiza en 68, p. 36: i Baños en 134; i 156.

Población, economía y ecología

Referencias

  1. Posicionamiento.cl - expertos en posicionamiento estrategico. «Termas. Termas en Chile. Guia de Termas Chilenas.». www.chile365.cl. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2024. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  2. Risopatrón, 1924

Bibliografía