Quebrada Cachina

Quebrada Cachina
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca de la quebrada Cachina
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 25°54′45″S 70°38′40″O / -25.91263, -70.64435
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Antofagasta
Mapa de localización
Ítem 029, cuencas costeras entre Quebrada La Negra y Quebrada Pan de Ázucar, del inventario de cuencas de Chile.

La quebrada Cachina es un lecho seco se desarrolla en la Región de Antofagasta.

Trayecto

La quebrada Cachina en los Mapas Provinciales Atlas Centenario.
La quebrada Cachina en los Mapas Provinciales Atlas Centenario.

Caudal y régimen

Historia

Luis Risopatrón describe tres accidentes geográficos en ese lugar en su Diccionario Jeográfico de Chile[1]: 110–111 

Cachina (Aguada de la) 70° 42'. Es lugar de majadas, tiene vegas pantanosas i se encuentra en la parte inferior de la quebrada del mismo nombre, al S de El Salto. 62, II, p. 365; 98, II, p. 503; i III, p. 121; i 161, II, p. 69; Aguada en 131; i 156; i Agua en 98, carta de San Román (1892).
Cachina (Quebrada de la) 25° 50' 70° 25'. Es de larga estensión, forma un pequeño valle poblado de plantas de cachina (Scirpus chilensis), corre hacia el W i presenta dos o tres piques en la parte inferior, que a pocos metros de profundidad. dan en agua, que no es mui cargada de sales; un kilómetro mas abajo, a poca distancia antes de desembocar en la caleta Esmeralda, presenta un salto vertical de 50 a 100 m de altura. 98, II, p. 387 i 502 i carta de San Román (1892); 99, p. 23; 128; 155, p. 96; 156; i 161, I, p. 15.
Cachina (Vegas de la) 25° 52' 70° 37'. Son saladas, están casi desprovistas de pasto, de cerca de un kilómetro de largo, alimentan algún ganado lanar i tienen una agua que corre en hilitos i es completamente intomable hasta por los animales; se halla agua dulce a 2 o 4 m de hondura, rompiendo una costra de tosca i se encuentran en la parte inferior de la quebrada del mismo nombre, a corta distancia al W de La Placilla, del mineral Esmeralda. 98, III, p. 121; i 161, I, p. 15; Agua en 98, carta de San Román (1892); i Aguada en 156.

Entre el 25 y el 27 de marzo, el temporal del norte de Chile de 2015 generó inundaciones y aluviones en las ciudades de Chañaral, Copiapó, Taltal, Diego de Almagro, El Salado, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Vicuña, entre otras. Durante el día 24 de marzo precipitaciones mayores a 50 mm en 24 hrs. se concentraron, principalmente, en la parte media y alta de la quebrada de Taltal. Al día siguiente hubo precipitaciones (entre 10 y 50 mm/24hr) en la parte baja de la cuenca de la quebrada Taltal;[2]

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

Bibliografía