Qué hombre tan simpático
| Qué hombre tan simpático | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Fernando Soler | |
| Guion | Carlos Arniches | |
| Música | Raúl Lavista | |
| Fotografía | Raúl Martínez Solares | |
| Protagonistas | Carlos Orellana | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 1943 | |
| Estreno | 19 de marzo de 1943[1] | |
| Género | Comedia | |
| Duración | 104 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Qué hombre tan simpático es una película mexicana de 1943 dirigida por Fernando Soler y protagonizada por Carlos Orellana.
La película incluye la canción de Toña la Negra «El apagón», la cual es interpretada por Gloria Marín y, años más tarde, sería versionada por Yuri.[2]
Reparto
- Carlos Orellana - Don Pancho
- Gloria Marín - Fanny
- Fernando Soler
- Blanca de Castejón - Doña Blanca
- Rafael Banquells
- Manuel Medel - Señor Feito
- Aurora Segura
- Carlos Villarías - Don Procopio
- Carolina Barret - Conchita
Referencias
- ↑ Bermea, Andrés (9 de julio de 2023). «¡Qué hombre tan simpático!». LOS PALACIOS DEL CINE EN MONTERREY. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ Suárez, Marlem (8 de mayo de 2024). «Quién es el autor de ‘El Apagón’, la polémica canción de Yuri que narra un caso de incesto». Infobae. Consultado el 13 de abril de 2025.
Enlaces externos
- Qué hombre tan simpático en Internet Movie Database (en inglés).
- Qué hombre tan simpático en FilmAffinity.