Pyrgus cirsii
| Pyrgus cirsii | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Hesperiidae | |
| Tribu: | Pyrgini | |
| Género: | Pyrgus | |
| Especie: |
Pyrgus cirsii (Rambur, 1839) | |
Pyrgus cirsii, también conocida como ajedrezada tórrida o ajedrezada rojiza,[2][3] es una especie de mariposa del género Pyrgus, categorizada en la tribu Pyrgini, de la subfamilia Pyrginae.[4] Fue descrita por Jules Pierre Rambur en 1839.[4][5]
Descripción
Mide entre 13-28 mm de longitud.[2][3] El macho es de color marrón oscuro con manchas claras en el ala anterior, el ala posterior posee manchas claras, estas varían de amarillo a rojizo con diminutos puntos claros.[2][3]
Distribución y hábitat
Se distribuye por la península Ibérica y parte del sur y centro de Europa.[2][3] Habita en prados floridos y zonas de matorrales entre 800-2100 metros.[2][3]
Referencias
- ↑ van Swaay, C.; Wynhoff, I.; Verovnik, R.; Wiemers, M.; López Munguira, M.; Maes, D.; Sasic, M.; Verstrael, T.; Warren, M.; Settele, J. (2010). Pyrgus cirsii 2010. p. e.T39481A10240539. doi:10.2305/IUCN.UK.2010-1.RLTS.T39481A10240539.en.
- ↑ a b c d e «Pyrgus cirsii» (en inglés). Waste Magazine. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ a b c d e «Pyrgus cirsii». Naturaleza y turismo. asturnatura.com. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ a b «Pyrgus cirsii» (en inglés). BioLib. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ «Pyrgus cirsii» (en inglés). Enciclopedia de la Vida. Consultado el 18 de junio de 2024.

