Puente de Niquitao
| Puente de Niquitao | ||
|---|---|---|
| Monumento Histórico Nacional de Venezuela | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Boconó | |
| Coordenadas | 9°05′50″N 70°24′27″O / 9.0972222222222, -70.4075 | |
| Características | ||
| Tipo | Puente en arco | |
| Cruza | La Quebrada el Molino | |
| Uso | Civil | |
| Material | Concreto y acero | |
| Largo | 90 m | |
| Ancho | 8,85 m | |
| Alto | 98,60 m | |
| Mantenido por | Alcaldía de Boconó/Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre | |
| Historia | ||
| Ingeniero | EDIMA, C.A | |
| Construcción | 1957 - 1962 | |
| Mapa de localización | ||
El Viaducto Agrícola Batalla de Niquitao o Puente de Niquitao es un puente construido con el objetivo de unir los caminos del poblado de Niquitao y de la Ciudad de Boconó con los pueblos de Tuñame y Las Mesitas en Venezuela. Fue construido en mayo de 1991.
El puente se encuentra sobre La Quebrada El Molino un lugar donde se práctica bungee y se entrenan las fuerzas de búsqueda y rescate de Protección Civil y Administración de Desastres (Venezuela) en rápel, además tiene una gran importancia turística, cultural e histórica para los habitantes del municipio.
Véase también
- Boconó
- Niquitao
