Puente de Larrasoaña
| Puente de Larrasoaña | ||
|---|---|---|
| Puente de los Bandidos | ||
| Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País | España | |
| Localidad | Larrasoaña | |
| Coordenadas | 42°54′04″N 1°32′26″O / 42.90112, -1.540476 | |
| Características | ||
| Tipo | Puente en arco | |
| Cruza | Arga | |
| Uso | Peatonal | |
| Vía soportada | Camino de Santiago Francés | |
| Material | Piedra | |
| N.º de vanos | 2 | |
| Historia | ||
| Construcción | Puente Medieval | |
| Mapa de localización | ||
El puente de Larrasoaña (denominado también puente de los Bandidos) es un puente medieval de piedra que cruza el río Arga en el valle de Esteríbar.[1] Se encuentra en la población de Larrasoaña en la provincia de Navarra (España). La denominación puente de los bandidos es por ser en él, o en las cercanías del camino, donde se apostaban los bandidos para asaltar a los peregrinos. Este puente en el Camino de Santiago Francés es el siguiente tras el Puente de la Rabia de la población de Zubiri.[2]
.jpg)