Puente Rojo (Alicante)
| Puente Rojo | ||
|---|---|---|
| Puente del V Centenario | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Alicante | |
| Coordenadas | 38°20′53″N 0°30′25″O / 38.347940851721, -0.50695776918388 | |
| Características | ||
| Tipo | Puente urbano | |
| Cruza | Vías de tren de la estación de Alicante-Terminal | |
| Material | Hormigón, acero | |
| Largo | 750 m | |
| Ancho | 22 m | |
| Historia | ||
| Ingeniero | Tetrametal Rafael y Carlos Martínez Lasheras | |
| Construcción | marzo de 1988–mayo de 1990 | |
| Coste | 700 000 000 ₧ | |
| Mapa de localización | ||
El Puente Rojo (oficialmente Puente del V Centenario) es un puente vial en Alicante (España) que forma parte de la Gran Vía, en el tramo de la avenida del Conde de Casa Rojas. Fue construido a modo de paso a nivel elevado, para salvar el ancho de la playa de vías que entran en la estación de tren. Fue inaugurado el 5 de junio de 1990 por el presidente de la Generalidad Valenciana, Joan Lerma, durante la tercera legislatura del alcalde José Luis Lassaleta.[1][2]
El puente se compone de pilares y arcos de hormigón combinados con acero pintado de rojo, que le dan una apariencia robusta y resistente. El arco central está atirantado con cables de acero y los esbeltos pilares soportan los laterales del vano central. Las rampas en espiral conectan el puente con el paso inferior, mientras que los pasos laterales peatonales tienen una forma tubular y una estética singular, con la ausencia de elementos tradicionales como barandillas.[1]
Referencias
- ↑ a b «EL PUENTE ROJO DE ALICANTE». Consultado el 26 de marzo de 2023.
- ↑ «"EL SECRETO DE PUENTE ROJO"». Consultado el 5 de abril de 2023.
