Puente Internacional del Chanza
| Puente Internacional del Chanza | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ubicación | |||||
| País |
| ||||
| Coordenadas | 37°45′43″N 7°24′39″O / 37.761998, -7.410962 | ||||
| Características | |||||
| Tipo | Puente carretero y Puente internacional | ||||
| Cruza | Chanza | ||||
| Material | Hormigón | ||||
| Largo | 149 m | ||||
| N.º de vanos | 5 | ||||
| Luz | 24.5, 30, 40, 30 y 24.5 metros | ||||
| Ancho | 13 m | ||||
| Alto | 62 m | ||||
| Peaje | No | ||||
| Historia | |||||
| Coste | 2,18 millones de euros (Junta de Andalucía)[1] | ||||
| Mapa de localización | |||||
| Situación | |||||
| |||||
El puente Internacional del Chanza es un puente construido en 2012 sobre el río Chanza que une las localidades de Serpa en el distrito de Beja (Portugal) y Paymogo en la provincia de Huelva (España). Es la cuarta conexión entre Andalucía y Portugal.[1]
Situado en la frontera entre Portugal y España, une la región portuguesa de Alentejo y la región española de Andalucía.
Referencias
- ↑ a b «Inaugurado el nuevo puente que conecta España y Portugal por Paymogo (Huelva) tras una inversión de 2,18 millones». Europa Press. 21 de abril de 2012. Consultado el 24 de marzo de 2021.