Pseudelaphe phaescens
| Pseudelaphe phaescens | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Género: | Pseudelaphe | |
| Especie: | Phaescens | |
| Pseudelaphe phaescens | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Sauropsida | |
| Orden: | Squamata | |
| Familia: | Colubridae | |
| Subfamilia: | Colubrinae | |
| Género: | Pseudelaphe | |
| Especie: |
Pseudelaphe phaescens Dowling, H. G, 1952[1] | |
| Sinonimia | ||
Elaphe flavirufa phaescens - DOWLING 1952: 7, Elaphe flavirufa phaescens - KLUGE 1984, Elaphe phaescens - LINER 1994, Pseudoelaphe phaescens - FLORES-VILLELA & CANSECO-MÁRQUEZ 2004, Pseudoelaphe phaescens - HEIMES 2016: 138 | ||
Pseudelaphe phaescens, la culebra ratonera yucateca, es una especie de serpiente de la familia Colubridae . [2]
Descripción
Serpiente de talla grade moderadamente robusta, pude alcanzar 1.30 m de longitud hocico cloaca, la cola es corta y abarca el 15% de la longitud hocico cloaca. Poseen ojos grandes con pupilas redondas. La cabeza se diferencia del cuello. Su dorso tiene una serie de manchas cafés o cafés rojizo bordeadas de café oscuro, con un color de fondo grisáceo. La escama anal está divida.[3]
Ecología
Son de hábitos terrestres, arborícolas y de actividad nocturna. Habita en la selva baja espinosa e inundable y selva mediana sudcaducifolia, selva mediana y selvas secundarias. Puede habitar en cuevas y cavernas. Es ovípara. Se alimenta de mamíferos pequeños, murciélagos y aves.[3]
Importancia médica
Es una culebra con dentición opistoglifa, no es venenosa.[3]
Distribución
Es endémica de la Península de Yucatán, registrándose en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, México.[3]
Referencias
- ↑ Dowling, H. G. 1952. A taxonomic study of the ratsnakes, genus Elaphe Fitzinger, II. The subspecies of Elaphe flavirufa (Cope). Occ. Pap. Mus. Zool. Univ. Michigan 540: 1-14.
- ↑ «Pseudelaphe phaescens». The Reptile Database. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c d Díaz-Gamboa, L.; May-Herrera, D.; Gallardo-Torres, A.; Cedeño-Vázquez, R.; González-Sánchez, V.; Chiappa-Carrara, X.; Yañez-Arenas, C. (2020). «Fichas descriptivas de las especies». Catálogo de reptiles de la península de Yucatán. Mérida, Yucatán: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 219. ISBN 978-607-30-3567-5.

_swallowing_a_bat_(7789349690).jpg)