Prueba de Silverman y Anderson
Prueba de Silverman y Andersen
En neonatología, la prueba de Silverman y Andersen es un examen que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido, basado en cinco criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se interpreta en función de dificultad. Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman-Andersen, la puntuación más baja tiene mejor pronóstico que la puntuación más elevada.[1] El test de Silverman-Andersen se usa en conjunto con otras pruebas que añaden otros parámetros, como la escala de Wood-Downes.
Origen
Fue descrita por William A. Silverman y David Andersen en 1956.
Criterios
Los criterios evaluados en la prueba de Silverman y Anderson son:[2]
| Signo | 0 puntos | 1 punto | 2 puntos |
|---|---|---|---|
| Movimientos toraco-abdominales | Rítmicos y regulares | Tórax inmóvil y abdomen en movimiento | Tórax y abdomen suben y bajan con discordancia (disociación toracoabdominal) |
| Tiraje intercostal | No se aprecia | Discreto | Acentuado y constante |
| Retracción xifoidea | No se aprecia | Discreta | Acentuada y constante |
| Aleteo nasal | No se aprecia | Discreto | Acentuado y constante |
| Quejido espiratorio | No se aprecia | Apreciable a la auscultación | Apreciable |
Interpretación
La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluación se interpreta así:
| Puntaje | Interpretación |
|---|---|
| 0 puntos | Sin dificultad respiratoria |
| 1 a 3 puntos | Con dificultad respiratoria leve |
| 4 a 6 puntos | Con dificultad respiratoria moderada |
| 7 a 10 puntos | Con dificultad respiratoria severa |
Valor predictivo
La puntuación de Silverman-Anderson se ha asociado con la predicción de niveles elevados de dióxido de carbono y la necesidad de soporte respiratorio adicional durante las primeras 24 horas de vida. Es especialmente valiosa en contextos con recursos limitados para tomar decisiones sobre traslados neonatales.[3]
Limitaciones
Estudios han demostrado variabilidad en la fiabilidad entre quienes la utilizan al utilizar la puntuación de Silverman-Anderson entre diferentes profesionales de la salud. La capacitación es esencial para mejorar la consistencia en las evaluaciones.[4]
Otras pruebas
La puntuación de Silverman-Anderson suele compararse con otros sistemas de puntuación como la escala de Downes. Aunque la escala de Downes puede tener una mayor eficiencia predictiva, la de Silverman-Anderson es más rápida de aplicar, lo que la hace adecuada para evaluaciones de emergencia.[5]
Véase también: Escala de APGAR
Referencias
- ↑ Setty, Shubha G.; Batra, Maneesh; Hedstrom, Anna B. (2020-06). «The Silverman Andersen respiratory severity score can be simplified and still predicts increased neonatal respiratory support». Acta Paediatrica (en inglés) 109 (6): 1273-1275. ISSN 0803-5253. doi:10.1111/apa.15142. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ Ibarra Fernández, Antonio José (2007). «Valoración de la ventilación». Tratado Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Archivado desde el original el 18 de abril de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008.
- ↑ Hedstrom, Anna Bruett; Gove, Nancy E.; Mayock, Dennis E.; Batra, Maneesh (2018-05). «Performance of the Silverman Andersen Respiratory Severity Score in predicting PCO2 and respiratory support in newborns: a prospective cohort study». Journal of Perinatology (en inglés) 38 (5): 505-511. ISSN 0743-8346. PMC 5998375. PMID 29426853. doi:10.1038/s41372-018-0049-3. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ Brenne, Hilde; Follestad, Turid; Bergseng, Håkon; Eriksen, Beate Horsberg; Søraunet, Karin; Grunewaldt, Kristine Hermansen (30 de junio de 2023). «Inter-rater reliability of the Silverman and Andersen index-a measure of respiratory distress in preterm infants». En Chen, Robert Jeenchen, ed. PLOS ONE (en inglés) 18 (6): e0286655. ISSN 1932-6203. PMC 10313036. PMID 37390074. doi:10.1371/journal.pone.0286655. Consultado el 19 de agosto de 2025.
- ↑ Zhao, Yan-Hong; Liu, Ya-Juan; Zhao, Xiao-Li; Chen, Wei-Chao; Zhou, Yi-Xian (15 de abril de 2022). «[Application of two noninvasive scores in predicting the risk of respiratory failure in full-term neonates: a comparative analysis]». Zhongguo Dang Dai Er Ke Za Zhi = Chinese Journal of Contemporary Pediatrics 24 (4): 423-427. ISSN 1008-8830. PMC 9044996. PMID 35527419. doi:10.7499/j.issn.1008-8830.2110023. Consultado el 19 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Asistencia al Parto Extrahospitalario (en español), incluyendo dibujo de los parámetros en el Anexo 2.
- Neonatal and Pediatric Pulmonary Care: The Infant (en inglés).