Provincia de Saucarí
| Provincia de Saucarí | ||
|---|---|---|
| Provincia | ||
![]() Barco pesquero en el lago Poopó
| ||
![]() | ||
| Coordenadas | 18°13′00″S 67°02′00″O / -18.21666667, -67.03333333 | |
| Capital | Toledo | |
| Idioma oficial | Castellano (español) y aymara | |
| Entidad | Provincia | |
| • País |
| |
| • Departamento | Oruro | |
| Subgobernador | Melquiades Gutiérrez | |
| Subdivisiones | 1 municipio | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 23 de noviembre de 1963 | |
| Superficie | ||
| • Total | 1671 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3707 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 12 115 hab. | |
| • Densidad | 7,25 hab./km² | |
| Gentilicio | Saucareño -a | |
| Huso horario | UTC -4 | |
|
Ubicación de la provincia de Saucarí
en el departamento de Oruro | ||
La provincia de Saucarí es una provincia de Bolivia ubicada en el departamento de Oruro. Cuenta con una población de 10 149 habitantes (2012).[1]
La provincia está conformada por el municipio de Toledo.[2]
La provincia fue creada por Ley de 23 de noviembre de 1963 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.[3]
Geografía
La provincia se ubica en la parte central del departamento de Oruro al oeste del país. Limita al este y al norte con la provincia de Cercado, al noroeste con la provincia de Nor Carangas, al oeste con la provincia de Carangas, al sur con la provincia de Sud Carangas, y al sureste con la provincia de Poopó.
En la parte sureste de la provincia está ubicada una parte del lago Poopó.
Demografía
De acuerdo con el censo boliviano de 2024, la población de la provincia de Saucarí es de 12 115 habitantes.[4]
La población de la provincia se ha más que duplicado en las últimas tres décadas:
| Año | Habitantes | Fuente |
|---|---|---|
| 1992 | 5 569 | Censo |
| 2001 | 7 763 | Censo |
| 2012 | 10 149 | Censo |
| 2024 | 12 115 | Censo |
| Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Saucarí entre 1992 y 2012 |
![]() |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia |
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (2014), Resultados Censo de Población y Vivienda 2012, consultado el 10 de agosto de 2014.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (2005), Atlas Estadístico de Municipios, archivado desde el original el 25 de septiembre de 2014, consultado el 25 de febrero de 2013.
- ↑ Gaceta Oficial de Bolivia (1963), Ley de 23 de noviembre de 1963, consultado el 25 de febrero de 2013.
- ↑ «Resultados CPV 2024». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Septiembre de 2024. Consultado el 29 de abril de 2025.


