Provincia de Jaén y Maynas
| Jaén y Maynas Provincia de Jaén y Maynas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Parte de la provincia de Jaén y Maynas, sobre el río Marañón, en verde claro, en el actual Perú. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Jaén de Bracamoros | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Gran Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Departamento | Azuay | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Subdivisiones | 3 cantones | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Cantones |
• Jaén de Bracamoros • Jeberos • Borja | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Otros idiomas | Varios idiomas indígenas | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Total | 230 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1821 est. | 50 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Jaén y Maynas fue una subdivisión administrativa y territorial de la Gran Colombia. [1] ubicada al nororiente del actual Perú.
La provincia fue creado en 1820, y perduró hasta la independencia del país en 1821. Jaén y Maynas era una de las 3 provincias que componían el departamento de Azuay, distrito del Sur, siendo los otros dos el departamento de Quito y el departamento de Guayaquil.
El territorio del departamento de Azuay incluía todo lo que es hoy la sierra sur de la República de Ecuador y la parte norte del río Marañón en la época de la Gran Colombia. La capital del departamento fue Cuenca.[2]
Divisiones administrativas

La capital de la provincia era Jaén de Bracamoros. Se componía de los cantones Jaén, Borja y Jeveros.
Cabe tomar en cuenta que la se encontraba disputada con el Perú, ya que los habitantes de esta región se incorporaron voluntariamente a este país, sin embargo la Gran Colombia reclamó estos territorios debido a que fueron parte de la Real Audiencia de Quito del Virreinato de la Nueva Granada durante la época colonial.[3]
Zonas que pertenecían a la provincia de Jaén y Maynas
Provincias actuales de Perú
Jaén, Cajamarca, Perú
San Ignacio, Cajamarca, Perú
Bagua, Amazonas, Perú
Condorcanqui, Amazonas, Perú
Maynas, Loreto, Perú
Alto Amazonas, Loreto, Perú
Loreto, Loreto, Perú
Datem del Marañón, Loreto, Perú
Referencias
- ↑ Colombia: Relación geográfica, agrícola, comercial y política
- ↑ Colombiestad: Estadística de Colombia Archivado el 7 de julio de 2011 en Wayback Machine.
- ↑ «Reseña Histórica». Municipalidad Provincial de Jaén. Consultado el 11 de agosto de 2022.
