Provincia de Amazonas (Venezuela)
| Amazonas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Provincia desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1856-1864 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la provincia de Amazonas en Venezuela | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | San Fernando de Atabapo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Provincia desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | República de Venezuela | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Peso venezolano | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | siglo XIX | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 2 de junio de 1856 | Creación | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 28 de marzo de 1864 | Erección en Estado | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Amazonas[1] fue una de las antiguas provincias de Venezuela, cuando este país aún poseía un régimen centralista. La provincia fue creada el 2 de junio de 1856 al ser segregado el cantón Río Negro de la provincia de Guayana.[1]
Dejó de existir el 28 de marzo de 1864, cuando se creó el Territorio Federal Amazonas.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Pedro P. del Castillo. «Provincia de Amazonas: decreto ejecutivo de 2 de junio de 1856 organizándola». Teatro de la legislación colombiana y venezolana vigente: que contiene en forma de diccionario: todas las leyes, decretos y resoluciones de los Congresos de Colombia y de Venezuela. p. 409. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «Reseña histórica». Gobernación del Estado Amazonas. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)