Protestas en Turquía de 2025
| Protestas en Turquía de 2025 | ||||
|---|---|---|---|---|
| Parte de arresto de Ekrem İmamoğlu | ||||
![]() Miles de turcos se manifiestan frente al edificio de la municipalidad de Estambul. | ||||
| Fecha |
19 de marzo de 2025–presente (5 meses y 15 días) | |||
| Lugar |
| |||
| Causas |
| |||
| Metas |
| |||
| Estado | En curso | |||
| Consecuencias |
| |||
| Partes enfrentadas | ||||
| ||||
| Figuras líderes | ||||
| ||||
| Saldo | ||||
|
+1000 detenidos | ||||
Las protestas en Turquía de 2025 son un conjunto de manifestaciones y disturbios en contra del gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan, que estallaron en la ciudad de Estambul y se extendieron en todo el país luego del arresto de Ekrem İmamoğlu, alcalde de Estambul y rival político de Erdoğan.[8][9] Las reuniones representaron una importante oposición pública a lo que los participantes caracterizaron como acciones legales por motivos políticos contra İmamoğlu, quien fue el principal candidato de la oposición para las elecciones presidenciales turcas de 2028 y el principal rival político del presidente turco Erdoğan.
Las protestas se producen en el contexto de una crisis económica. El valor de la lira turca frente al dólar estadounidense cayó un 16,3% en los tres días posteriores al arresto de İmamoğlu.[10]
Antecedentes
Ekrem İmamoğlu, político de 54 años del Partido Republicano del Pueblo (CHP), había ejercido como alcalde de Estambul desde 2019.[11] A lo largo de su carrera, logró victorias electorales significativas frente a los aliados del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan en las elecciones municipales de 2019 y 2024, en las cuales el CHP consiguió el control de la mayoría de las principales ciudades turcas.[12][13]
En los meses previos a su arresto, İmamoğlu había intensificado sus críticas al gobierno de Erdoğan, lo que derivó en varias acciones legales en su contra.[14] El 19 de marzo de 2025, las autoridades turcas arrestaron a İmamoğlu, presentando acusaciones de corrupción y de proporcionar asistencia al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una organización considerada terrorista tanto por Turquía como por sus aliados occidentales.[15] Además, cerca de 100 personas, incluidos periodistas y empresarios, fueron acusadas de presuntos delitos relacionados con contratos municipales. Los cargos contra İmamoğlu incluyeron el liderazgo de una organización criminal, el cobro de sobornos y la manipulación de procesos de licitación.[16][17] A su vez, la Universidad de Estambul revocó el título académico de İmamoğlu, lo que lo descalificaría para participar en futuras elecciones presidenciales si se confirmaba.[18]
Cronología
19 de marzo

El 19 de marzo de 2025, el líder del CHP, Özgür Özel, calificó la detención como «un golpe de Estado contra nuestro próximo presidente» e instó a los grupos de la oposición a unirse en respuesta.[19] A las pocas horas de la detención del alcalde, más de cien manifestantes se congregaron cerca de la sede central de la policía de Estambul, adonde İmamoğlu había sido trasladado tras su arresto. Los manifestantes expresaron su apoyo al alcalde detenido mientras coreaban consignas antigubernamentales y antierdoğan. Los manifestantes calificaron la detención como un ataque a los procesos e instituciones democráticos turcos, y algunos la describieron como «un golpe de Estado contra İmamoğlu», enfatizando que İmamoğlu había «derrotado a Erdoğan cuatro veces en las urnas» mediante procesos democráticos legítimos.[20] Otros manifestantes expresaron su convicción de que la detención acabaría fortaleciendo el apoyo público a İmamoğlu, y muchos anticiparon el arresto y prometieron continuar las manifestaciones hasta que se revocara la decisión. Entre los participantes en las manifestaciones se encontraban trabajadores municipales.[21] Decenas de miles de manifestantes se congregaron en torno a las oficinas municipales de Estambul, y Özel emitió declaraciones a la multitud instándola a seguir apoyando a İmamoğlu, a quien se refirió como «el futuro presidente de Turquía». Dilek İmamoğlu, esposa de Ekrem İmamoğlu, instó a los partidarios de la oposición a «alzar la voz», afirmando que: «El día que el gobierno decida quiénes son sus oponentes, morirá la democracia».[22][23][24] Las Gobernaciones de Estambul y Ankara respondieron prohibiendo todas las reuniones públicas en toda la ciudad y desplegando fuerzas de seguridad para establecer barricadas alrededor de las instalaciones policiales.[25] Unidades de la policía antidisturbios y cañones de agua se posicionaron para bloquear las vías de acceso a la sede.[26]
20-21 de marzo
El 20 de marzo, estudiantes y profesores de trece universidades turcas realizaron manifestaciones o marchas de protesta, incluidas la Universidad de Estambul, la Universidad Politécnica de Estambul, la Universidad Técnica de Yıldız, la Universidad de Galatasaray, la Universidad de Bahçeşehir, la Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan, la Universidad Dokuz Eylül, la Universidad del Egeo, la Universidad Bilken, la Universidad de Kocaeli, la Universidad de Anatolia, la Universidad de Mersin, la Universidad Eskişehir Osmangazi, la Universidad de la Democracia de İzmir y la Universidad del Bósforo. La policía intervino contra las protestas de las universidades de Mersin, Galatasaray, Dokuz Eylül, Ankara y Kocaeli, con tácticas que incluyeron el uso de gas pimienta, barricadas y fuerza física. A una estudiante manifestante en la Universidad de Kocaeli le rompieron la nariz después de que un agente de policía la pateara, mientras que otras seis personas fueron detenidas.[27][28] Ese mismo día, el ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, informó que a las 6:00 a. m. hora local del 20 de marzo aparecieron en línea más de 18,6 millones de publicaciones en redes sociales sobre los arrestos de figuras de la oposición.[29] El 21 de marzo, las protestas se extendieron alrededor de todo el país.[30][31]
22 de marzo
Las protestas continuaron en toda Turquía. La detención de İmamoğlu avivó aún más las movilizaciones antigubernamentales, que ya se estaban desarrollando en las principales ciudades. Las protestas fueron impulsadas por partidos de la oposición, sindicatos, grupos de derechos civiles y ciudadanos comunes, quienes expresaron su descontento con lo que consideraban acciones cada vez más autoritarias del gobierno de Erdoğan. Estas protestas se habían intensificado en los días previos, pero el 22 de marzo marcó su punto álgido, con manifestantes que exigieron la liberación inmediata de İmamoğlu y exigieron el fin de las medidas gubernamentales que consideraban antidemocráticas.[32][33] El 23 de marzo, residentes turcos en Malta realizaron una protesta en La Valeta contra el arresto de İmamoğlu.[34]
24 de marzo
El 24 de marzo, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, afirmó que la policía turca había arrestado a 1 133 personas desde el inicio de las protestas el 19 de marzo. Entre los arrestados se encontraba un fotógrafo de la Agence France-Presse y nueve periodistas turcos que cubrieron las protestas en varias ciudades; se desconocen los motivos de sus arrestos.[35][36] Ese mismo día, X (a cargo de Elon Musk) declaró que se opone a múltiples órdenes judiciales de las autoridades turcas para bloquear más de 700 cuentas antigubernamentales, incluidas varias organizaciones de noticias, periodistas y políticos en Turquía.[37]
25 de marzo
El martes 25 de marzo, un juez turco ordenó la prisión preventiva de siete periodistas, entre ellos el fotógrafo de la Agencia France-Presse Yasin Akgül, acusados por las autoridades de participar en una «manifestación ilegal».[38] Según un documento judicial, se les acusa de «negarse a dispersarse a pesar de la advertencia durante una manifestación». La Agencia France-Presse exigió la liberación del fotógrafo.[39] La decisión del tribunal fue calificada de «escandalosa» por Reporteros Sin Fronteras, organización internacional de libertad de prensa. La Unión de Fotoperiodistas Turcos también la denunció, calificándola de «ilegal, abusiva e inaceptable». Ese mismo día, la gobernación local extendió la prohibición de reuniones en Ankara, la capital de Turquía, hasta el 1 de abril.[40][41]
29 de marzo
Cientos de miles de personas se manifestaron en Estambul, esto porque el partido de oposición el CHP se levantó en rechazo al arresto del alcalde Ekrem İmamoğlu el alcalde estambuli quien se presentó como candidato presidencial del movimiento kemalista pero el estado sostiene que tiene acusaciones de corrupción y vínculos con terrorismo, esta sería la primera manifestación del partido republicano del pueblo se les acusa de «negarse a dispersarse a pesar de la advertencia durante una manifestación». La Agencia France-Presse exigió la liberación del fotógrafo.[39] La decisión del tribunal fue calificada de «escandalosa» por Reporteros Sin Fronteras, organización internacional de libertad de prensa. La Unión de Fotoperiodistas Turcos también la denunció, calificándola de «ilegal, abusiva e inaceptable». Ese mismo día, la gobernación local extendió la prohibición de reuniones en Ankara, la capital de Turquía, hasta el 1 de abril.[40][41]
Reacciones
Nacionales
Gobierno turco
Tras la detención de İmamoğlu y durante las protestas posteriores, la Gobernación de Estambul prohibió todas las reuniones públicas y manifestaciones en toda la ciudad durante cuatro días. También cerró las principales carreteras y redes ferroviarias del centro de Estambul.[42] Se restringió el acceso a diversas plataformas de redes sociales, como X, YouTube, Instagram y TikTok, según informes de organizaciones de monitoreo de internet.[42]
El gobierno turco negó las acusaciones de los manifestantes y los partidos de la oposición, afirmando que el poder judicial operaba con independencia de la influencia política. Al ser preguntados específicamente sobre las afirmaciones de que la detención tenía motivaciones políticas, los representantes de la oficina del presidente Erdoğan no hicieron declaraciones de inmediato. Días después, Erdoğan se pronunció a favor de la independencia judicial y calificó las protestas de «alteración del orden público».
Las líneas de metro y el transporte en autobús fueron interrumpidos en la estación de la Universidad Técnica de Oriente Medio de Ankara durante las protestas estudiantiles.[43]
Represión de las redes sociales
El ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, anunció la mañana del 20 de marzo que las fuerzas del orden habían identificado a 261 «sospechosos de ser administradores de cuentas» que presuntamente compartían contenido que «incitaba al odio y la hostilidad» y a « incitaba a la comisión de delitos». Las autoridades detuvieron a treinta y siete personas en relación con estas acusaciones, y continúan los esfuerzos para aprehender a más sospechosos.[29]
Las autoridades turcas han solicitado el bloqueo de 700 cuentas en la red social X (antes Twitter), pero la red se ha negado.[44][45]
Internacional
.jpg)
La detención de İmamoğlu y las protestas subsiguientes atrajeron la atención internacional, y varios gobiernos y organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por el retroceso democrático en Turquía.[46] La directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Europa, Dinushika Dissanayake, calificó las acciones del gobierno turco de «draconianas» y de una intensificación de la «represión de la disidencia pacífica» para limitar la libertad de reunión y de expresión.[42]
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Turquía debía mantener sus valores democráticos para evitar perder su condición de país candidato a la Unión Europea, y afirmó que la Unión Europea deseaba mantener una estrecha relación con Turquía.[47][48] Una declaración conjunta de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y la Comisaria de Vecindad y Ampliación, Marta Kos, remarcó que la Unión Europea exigía a Turquía un mayor nivel de cumplimiento de los valores democráticos debido a su condición de país candidato y a su pertenencia al Consejo de Europa.[49]
Véase también
- Protestas en Georgia de 2024-presente
- Protestas en Eslovaquia de 2025
- Protestas en Serbia de 2024-2025
- Protestas en Rumania de 2024-presente
Referencias
- ↑ «Ekrem İmamoğlu gözaltına alındı, tepkiler ne oldu?». BBC News Türkçe. 19 de marzo de 2025.
- ↑ «Halkımızı AKP Zorbalığı Karşısında Örgütlü Olmaya Çağırıyoruz - Türkiye Komünist Partisi».
- ↑ «İstanbul Barosu Yönetimi Hakkında Görevlerine Son Verilmesi Kararı».
- ↑ «Demokrasi ve Hukukun Olmadığı, Anayasal Hakların Güvencesiz Bırakıldığı Bir Ülkede Sağlık Olmaz! Hukuk, Demokrasi ve Adalet Tüm Kurumlarıyla İşler Hale Getirilmelidir!».
- ↑ «İstanbul Bar Association board dismissed over 'terrorist propaganda'». Turkish Minute. 21 de marzo de 2025. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «The Erdogan administration denied information about the restriction of television broadcasting». Izvestia. 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Vatan Partisi Genel Sekreteri Özgür Bursalı: Bu ülkede yolsuzluk serbest mi?».
- ↑ «Protestas en Turquía: la Justicia envía a prisión preventiva al rival de Erdogan». es.euronews.com. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ Formanek, Gul Tuysuz y Jared (23 de marzo de 2025). «Encarcelan al alcalde de Estambul mientras manifestantes en toda Turquía desafían la prohibición de concentrarse». CNN. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Turkey’s anti-democratic crackdown is damaging its economy». The Economist. ISSN 0013-0613. Consultado el 26 de marzo de 2025.
- ↑ «Quién es Ekrem Imamoglu, el político que venció al todopoderoso Erdogan en Estambul y se perfila como su mayor oponente en Turquía». BBC News Mundo. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Ekrem İmamoğlu kimdir? (CHP'nin İstanbul Büyükşehir Belediye başkan adayı)». www.ntv.com.tr (en turco). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Topper, Ilya U. (19 de marzo de 2025). «Quién es Ekrem Imamoglu, el opositor a Erdogan que iba a desafiarlo en las elecciones y fue detenido en Turquía». Infobae. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Erdogan pide el fin de las protestas que amenazan su poder». euronews. 25 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Turquía: Alcalde opositor es arrestado días antes de su proclamación como candidato». América Noticias. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Crecen protestas por arresto de rival clave de Erdogan acusado de corrupción». Associated Press. 23 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «El alcalde de Estambul, encarcelado por corrupción y refrendado como rival de Erdogan». Infobae. 23 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «La Universidad de Estambul revoca el título del alcalde, haciendo peligrar su candidatura a las presidenciales». Infobae. 19 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Istanbul Mayor Imamoglu, Erdogan’s main rival, calls his imprisonment 'a coup'» (en inglés). 24 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Miles protestan en Turquía contra detención de Imamoglu». dw.com. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Protests in Turkey as Imamoglu, key Erdogan rival, is arrested - AL-Monitor: The Middle Eastʼs leading independent news source since 2012». www.al-monitor.com (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Qué está pasando en Turquía: manifestaciones, detenciones y acusaciones de golpe de estado». OndaCero. 22 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «La Batalla por Estambul: Cómo el Alcalde Imamoglu Desafía el Dominio de Erdogan». El Reporte Diario. 20 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «La oposición turca tilda de "golpe de Estado" el arresto del alcalde de Estambul». Swissinfo. 19 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Protestas multitudinarias en Turquía ante la detención del alcalde de Estambul, principal oponente de Erdogan». RTVE.es. 20 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Los antidisturbios utilizan cañones de agua para dispersar a los manifestantes en Ankara». Diario ABC. 25 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Kocaeli Üniversitesinde öğrencilerin yürüyüşüne izin verilmedi: 4 kişi gözaltına alındı - Evrensel». www.evrensel.net (en tr-TR). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Huelga indefinida en 20 universidades turcas por el arresto del líder opositor Imamoglu». Swissinfo. 24 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Second night of protest breaks out in Istanbul despite ban». www.bbc.com (en inglés británico). 21 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Konya’da Ekrem İmamoğlu'na destek eylemi». ankahaber.net. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Ekrem Imamoglu: 3 claves para entender las masivas manifestaciones en Turquía que desafían a Erdoğan y por las que ya han detenido a más de 1.000 personas». BBC News Mundo. 24 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ admin (22 de marzo de 2025). «"Enough is enough," say the Turks who are increasing in the protests - Show of force by Erdogan». ProtoThema English (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Formanek, Gul Tuysuz y Jared (23 de marzo de 2025). «Encarcelan al alcalde de Estambul mientras manifestantes en toda Turquía desafían la prohibición de concentrarse». CNN. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Galdes, Marc (23 de marzo de 2025). «Watch: Turkish residents hold Valletta protest over Opposition leader's arrest». Times of Malta (en inglés británico). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Nuevas Protestas En Turquía Tras La Detención Del Rival De Erdogan». Barrons. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Turquía envía a siete periodistas a prisión preventiva, mientras se extienden las protestas». France 24. 25 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «En Turquie, une marée humaine contre l’arrestation du maire d’Istanbul, principal opposant d’Erdogan». Le Figaro (en francés). 24 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Justicia Turca Ordena El Encarcelamiento De Siete Periodistas, Uno De Ellos De AFP». Barrons. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b Michaelson, Ruth (25 de marzo de 2025). «Eight journalists covering anti-government protests held in Turkey». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Gobierno de Turquía denuncia a "provocadores" tras nueva noche de manifestaciones». La República. 25 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Prolongan hasta abril la prohibición en Ankara de las protestas por el arresto del alcalde de Estambul». Europa Press. 25 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «Turquía: Escalada masiva de la actual represión, que incluye la detención del alcalde de Estambul». Amnistía Internacional. 20 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Ankara Metro's ODTU station temporarily closed, bus services suspended». Türkiye Today. 21 de marzo de 2025. Consultado el 21 de marzo de 2025.
- ↑ «Turquie: le réseau social X refuse le blocage de plus de 700 comptes demandé par les autorités». Le Figaro (en francés). 23 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ LIBERATION. «Turquie : le maire emprisonné d’Istanbul désigné candidat à la présidentielle, plus de 1 130 manifestants arrêtés». Libération (en francés). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Diez periodistas, entre ellos un fotógrafo de AFP, arrestados en su casa en Turquía, según una ONG». La Nación. 24 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ FRANCE 24 Español (24 de marzo de 2025), La UE pide respeto al derecho a la protesta en Turquía, tras el arresto de al menos 1.000 personas, consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «La UE manifestó su “profunda preocupación” por la detención del opositor turco Ekrem Imamoglu». Infobae. 19 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Ekrem İmamoğlu gözaltına alındı: Avrupa ve dünya nasıl yorumladı?». BBC News Türkçe (en turco). 19 de marzo de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Protestas en Turquía de 2025.
